El TSJ anula la regulación del nuevo Toro de la Vega que cambiaba lanzas por divisas y nunca se llegó a celebrar
Estima el recurso de Pacma, por el que ya fue suspendido de forma cautelar el festejo según planteaba hacerlo el Ayuntamiento tras prohibirse la muerte del animal en público
Detenido por dañar hasta tres coches de un conocido por «profunda animadversión»
Sigue en directo la sesión de control al Gobierno, con las declaraciones de Bolaños después de que el juez Peinado haya pedido su imputación

«Las nuevas bases contemplan un festejo cuyo desarrollo en modo alguno puede decirse que sea conforme a la costumbre del lugar, ni puede decirse tampoco que tenga una antigüedad de al menos doscientos años, sino que es completamente nuevo». Es uno de los argumentos que esgrime el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León para estimar el recurso presentado en 2022 por el Partido Animalista (Pacma) y tumbar así las reglas con las que el Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid), con el posterior avala de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio -de quien dependen las competencias de festejos taurinos- pretendía continuar con el Toro de la Vega una vez que el cambio aprobado por la Junta de Castilla y León impedía dar muerte a los animales en público en los festejos taurinos tradicionales.
Esa normativa nunca llegó a aplicarse en una celebración, pues ya Pacma pidió entonces medidas cautelares, y en los últimos años lo que ha tenido lugar ha sido un encierro, desde los corrales en el pueblo, hasta la Vega. Ahora anulada tras la sentencia dictada este 12 de mayo por la Sala de lo Contencioso Administrativo, contra la que cabe recurso en un plazo de treinta días.
MÁS INFORMACIÓN
El fallo, en el que se señala la «complejidad del recurso» y «las dudas de derecho existentes», no impone costas procesales a ninguna de las partes. Aunque no asume todos los argumentos esgrimidos por Pacma, el TSJ subraya que una vez analizadas esas nuevas bases «llegamos a la conclusión de que realmente lo que el Ayuntamiento de Tordesillas ha hecho ha sido regular un nuevo torneo», pese a que el decreto de la Junta con el que desde 2016 se prohibió la muerte en público de las reses en los espectáculos taurinos tradicionales «únicamente posibilita la adaptación».
«Por lo tanto, lo que las Bases hacen no es una adaptación, sino una sustitución del espectáculo anterior por otro enteramente distinto», abunda, haciendo especial hincapié en el cambio que se proponía de las polémicas lanzas por unas divisas acabadas en punzones, de las que hasta se regula el número, la parte del cuerpo en la que se pueden «colocar», el tipo de lanza o el número de participantes. Puntos que, señala el tribunal, no estaban tasados en el festejo tradicional, del que «lo único que se conserva» es «la participación de los ciudadanos y la res de lidia que, una vez suelta, sigue un determinado itinerario».
«La permanencia de la esencia del toreo no nos permite considerar como adaptación lo que no es», recalca la sentencia, que entiende que «no» se puede considerar espectáculo tradicional la propuesta del Ayuntamiento, en la que el «torneo gira en torno a las divisas que deben clavase» y esta acción «ni es inherente a la celebración del festejo, ni está amparada en al costumbre del lugar».
Pacma, que ha sido quien ha dado a conocer el fallo, ha celebrado lo que considera una «histórica» sentencia tras casi tres años de litigio y ha destacado que desde el Partido Animalista «desde el principio» defendieron que con el nuevo espectáculo «el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta de Castilla y León intentaban burlar la ley con eufemismos».,
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete