El fin de las restricciones y la vuelta de escolares acercan los visitantes de museos a prepandemia
El Musac duplica su público respecto a 2021 y el resto de centros regionales crece un 70% de media

No son todos los que tenían, pero poco a poco los principales museos de Castilla y León van recortando distancia respecto a las visitas que recibían antes de que irrumpiera la pandemia. El año completo sin restricciones de aforo, sumado a la libertad ... de movilidad y la recuperación de visitas escolares están detrás del incremento de los datos en estos centros.
«Hemos tenido un 30 por ciento más de visitantes que el año pasado. Es una cifra significativa», sostiene Javier Hontoria, director del Museo Patio Herreriano de Valladolid, en plena celebración de su 20 aniversario. A este incremento importante contribuyó, «sobre todo el verano», además de las mencionadas actividades extraescolares fuera de los colegios a partir de septiembre: «Entonces comenzamos a funcionar a pleno pulmón». El centro de arte contemporáneo vallisoletano pasó de recibir 54.653 visitas en 2021 a las 71.866 del pasado año, en el que tuvo, entre las exposiciones referentes, 'Una revelación', con una amplia selección de la colección de Patrizia Sandretto o la aún presente 'Universo Ferrant', a partir de sus fondos permanentes. Aún así, lejos está de los 90.376 visitantes que tuvo antes del Covid.
Entre un 18 y un 195 por ciento han oscilado las subidas de los museos regionales en el último año, siendo el Museo Etnográfico y el de Arte Contemporáneo (Musac) los que más crecieron. Mientras que el segundo duplicó su cifra de asistentes respecto a 2021 hasta llegar a los 50.985, el primero tuvo un significativo crecimiento del 71,5 por ciento alcanzando los 50.991 visitantes. Lejos quedan de los 345.572 que obtuvo la 'joya de la corona', el Museo de la Evolución Humana, cuyas visitas crecieron casi un 42,2 por ciento. No obstante, aún están a distancia de las 414.471 registradas en 2019. Álvaro Rodríguez Fominaya, director del Musac, se muestra optimista de la evolución: «Hemos cumplido objetivos», sentencia, al tiempo que ve este aumento «en conexión con el incremento de la actividad cultural tras la pandemia». No obstante, constata una subida de «los visitantes que vienen exclusivamente a ver las exposiciones. El Musac vuelve a estar en boca en León». Respecto a la 'demografía' de quien llega al museo, recuerda que «es muy variada», y cita desde el turista de fin de semana al peregrino del Camino de Santiago. «Se ha hecho un esfuerzo grande en 2022», destaca, y entre las muestras referentes cita 'In a Silent Way', la exhibición que resume la carrera del pintor iraní-estadounidense Y.Z. Kami.
De cara a 2023, «queremos continuar con una mayor presencia publicitaria en la ciudad». No se plantean aún alcanzar los números prepandemia (con más de 68.000 visitantes), pero sí prevé que sea «el año de la estabilización» para poder superar aquellas cifras en 2024. No obstante, matiza: «Este año seguirá siendo complejo porque a la situación de crisis se suma la guerra de Ucrania. Hay muchas incógnitas».
Más que antes del Covid
Caso excepcional es el del Museo de la Siderurgia y Minería, cuyas visitas crecieron un 22,5 por ciento si se comparan con 2021, pero también un 11,5 respecto al año antes de que irrumpiera el virus. Su director, Roberto Fernández, tiene la respuesta: «Exceptuando el año de la pandemia, siempre ha habido un incremento constante y creo que es fruto de que el museo está consolidado y muy en el boca a boca». Es consciente de que «no somos de grandes cifras», pero las pone en «contexto», y dice que las 41.386 visitas corresponden a «personas que no pasaron por casualidad, así que cada uno vale por tres». Vincula este crecimiento al «maravilloso entorno natural en el que están» en un tiempo en el que «aún hay gente con miedo a espacios masificados». También a que «se intensificaron los contactos con las agencias de viajes» y ahora el museo es casi 'parada obligada' en las rutas organizadas por la provincia de León.
Otros dos centros superaron las cifras de 2019. Se trata del Palacio de Quintanar, en Segovia, que incrementó un 22 por ciento sus visitas hasta alcanzar los 33.862 asistentes, y el Museo Provincial también en este mismo lugar, (con un 1,2 por ciento más -13.468-). Sorprende el Esteban Vicente, con 20.465 personas registradas frente a las 12.946 de 2019. Respecto a los museos estatales, el 7,2 por ciento de incremento experimentado en el Nacional de Escultura, en Valladolid, alcanzando los 94.510 asistentes, dista aún bastante de los más de 179.600 registrados antes del virus.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete