Renfe enmascara la supresión de frecuencias al 'vender' sus ajustes
Defiende que habrá más plazas y «beneficia al 97%» de los viajeros, sin explicar los servicios que suprime
El caos ferroviario no cesa pese a las destituciones del ministro Óscar Puente en Renfe y Adif
Sigue en directo la sesión de control al Gobierno, con las declaraciones de Bolaños después de que el juez Peinado haya pedido su imputación

El enfado crece en Castilla y León entre administraciones, partidos políticos, organizaciones, usuarios... a medida que se escudriñan los horarios que Renfe quiere implantar para el corredor de alta velocidad que une Madrid y Galicia y en los que se aprecia una «supresión» de frecuencias ... en Castilla y León. Y eso que ayer desde la compañía que preside Álvaro Fernández Heredia trataron de justificar –vía nota de prensa– esa «nueva oferta», aunque sin concretar ni reconocer los trenes que se quitan, y que se estrenará el 9 de junio con billetes ya a la venta. Las paradas de Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Puebla de Sanabria (Zamora) son las más perjudicadas de esos ajustes, quedando borradas en varios trayectos entre tierras gallegas y la capital de España dentro de esos cambios que la operadora defiende que aporta más plazas, «reducirá tiempos» y «beneficia al 97% de los clientes habituales», olvidándose del tres por ciento restante.
De modo que trenes que ahora se detienen, de cara al verano pasarán de largo y sólo Zamora capital se mantiene como opción de subida y bajada fija en ese itinerario. Escuece especialmente que los cambios lleguen justo después de una polémica petición en este sentido del alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, reclamando menos paradas en Castilla y León para acortar los tiempos de viaje desde su ciudad. Y aunque desde Renfe y el Ministerio de Transportes de Óscar Puente en un principio rechazaron ese planteamiento, lo cierto es que los ajustes aplicados inciden especialmente en las conexiones con Vigo. «Va en la línea de lo que en marzo yo planteé», reconocía el propio regidor gallego, para quien se trata de una decisión «justa» y que «no daña en absoluto a ningún sitio de Castilla y León».
No lo ven así desde los puntos que se quedan con menos trenes e incluso sin una opción 'directa' precisamente hacia Vigo. Caso de Segovia, donde ahora cuentan con dos frecuencias en cada dirección con este punto gallego, pero a partir del 9 de junio la única posibilidad para conectar la ciudad de Caballero y la del Acueducto será haciendo escala obligada en Madrid para pasar a mitad de trayecto de largo de nuevo por la estación segoviana.
Que Segovia «sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicio con parada», pues lo hacen 29 de los 71 en día laborable –el 41 por ciento–, la justificación esgrimida por Renfe, que en sus argumentos para explicar los ajustes en Castilla y León 'enmascara' los recortes y vende únicamente 'sus' bondades.
Caso también de Sanabria (Zamora), donde primero saltaron las alertas, al ver cómo de las cinco conexiones hacia Madrid pasarán a cuatro. Las misma que para regresar –dos menos–. Desde Renfe justificaron que «se incrementan las plazas en un 35 por ciento en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106». Además, añadieron, «la nueva oferta de Galicia, especialmente en Sanabria» está «distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de noche, lo que permite los desplazamientos de ida y vuelta en el día». Pero la realidad es que por la mañana no habrá opción hacia la capital, pues el primero hacia Madrid sale de la estación de Otero de Sanabria a las 12.27, ya considerado horario de tarde hasta en la web de Renfe.
Más críticas
«Medina mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024», defiende el operador ferroviario, que también asegura que es una oferta «distribuida homogéneamente en el día». Verdad a medias, pues, por ejemplo, el servicio hacia Vigo de mañana y primera hora de la tarde obliga a un trasbordo de dos horas y media en Orense, alargando mucho los tiempos y distancias a bordo sobre las que hay ahora. O ir hasta Madrid en el viaje desde Vigo para poder apearse en la Villa de las Ferias por la tarde.
Este viernes han sido varias la voces que se sumaron al coro de críticas. El partido político Futuro anunció que denunciará ante el Procurador del Común la «supresión» de servicios ferroviarios y que convocará una «gran movilización» en Zamora para «exigir» soluciones a una decisión que «aísla a Sanabria y a Zamora con el resto de España» a la vez que se preguntaron «¿de qué sirve traer el AVE si luego eliminan los servicios esenciales» También desde la organización Zamora10 expresaron su «malestar y rechazo» a una decisión «totalmente contraria al interés general de la provincia o de lucha contra la despoblación».
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha mostrado su esperanza en que Renfe rectifique «más pronto que tarde» sobre un servicio que es «fundamental para el desarrollo, la riqueza y el futuro no solamente de Medina, sino de la comarca». Además, ha lamentado que Renfe finalmente haya hecho caso a las «tristes y egoístas» peticiones del alcalde de Vigo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete