Suscribete a
ABC Premium

Las 'raíces' de Ana de Armas que harán a Guardo (Palencia) estar pendiente de los Oscar

La abuela materna de la actriz hispano-cubana nació en la localidad de la Montaña Palentina, como sus bisabuelos, y vivió allí hasta que se casó por poderes y emigró a Cuba

Cuándo se celebrarán los Oscar 2023: horario y dónde ver la gala de entrega de los premios

Ana de Armas, durante la presentación de 'Blonde' en el pasado Festival de San Sebastián REUTERS
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pequeña, más bien exigua, pero este año también habrá representación española en los Oscar. Antonio Banderas, el hispano-alemán Daniel Brühl y la hispano-cubana Ana de Armas serán tres de los intérpretes que desfilarán este domingo 12 de marzo por la alfombra roja, la última con opciones de recibir la codiciada estatuilla. Su trabajo como Norma Jeane, la mítica Marilyn Monroe, en 'Blonde' le ha valido una de las nominaciones a Mejor Actriz Protagonista, premio para el que competirá con otras grandes de la interpretación como Cate Blanchett ('Tár'); Andrea Riseborough ('To Leslie'); Michelle Williams ('Los Fabelman'), y Michelle Yeoh ('Todo a la vez en todas partes').

En la actriz de ascendencia española tendrán probablemente los ojos puestos los vecinos de Guardo, uno de los pueblos de la Montaña Palentina venido a menos tras el cierre de la minería en la comarca. Allí, a 9.000 kilómetros de distancia de Los Ángeles, nacieron a finales del siglo XIX los bisabuelos de la hispano-cubana, Alejandro Álvarez y María de Merino, y también su abuela materna, Maruja Álvarez Merino, quien emigraría a la isla caribeña tras casarse con un cubano, simpatizante del régimen castrista e hijo de emigrantes españoles.

«Este joven, que tenía novia en Cuba y era seguidor de Fidel Castro, se enamoró de María 'la pescadera' al verla pasar y pregonar la mercancía por la calle. Tal es así, que cuentan que se sentaba en el banco de un bar para verla todos los días pasar», recuerda Jaime García Reyero que plasmó en su libro 'Guardo, sus hombres y sus nombres', publicado en 2006.

Es uno de los muchos volúmenes que el escritor palentino ha dedicado a esta localidad en la que vivió muchos años, aunque él es natural de Alar del Rey. La idea de este libro, recuerda, era recopilar las historias de aquellos habitantes del Guardo de «finales del siglo XIX, que gracias a la minería del carbón pasó de ser un pueblo pastor y ganadero a un núcleo industrial», siendo por aquel entonces uno de los pueblos más desarrollados de la provincia de Palencia.

En ese contexto sitúa la historia de amor, casi de película, entre Maruja Álvarez Merino y Adolfo Caso, que así se llamaba el cubano a quien sus padres enviaron a Guardo «para que se olvidara de una novia guajira que no era de su gusto». Y así ocurrió, resume García Reyero, pues «cuando Adolfo conoció a Maruja se olvidó de la caribeña». Luego, recuerda, él tuvo que regresar a Cuba. «Se escribieron y terminaron casándose por poderes en la iglesia de San Juan de Guardo, el 16 de enero de 1954». Tras la boda, relata también, Maruja viajó a Cuba y dejó definitivamente la venta de pescado. «Lo curioso es que allí fue recibida por todo lo alto. Junto a su marido le esperaban una banda de música, periodistas y muchísima gente. Fue un espectáculo del que se hicieron eco todos los periódicos».

La abuela de Ana de Armas, Maruja Álvarez Merino, durante su boda por poderes en la iglesia de Guardo, recogida en el libro 'Guardo, sus hombres y sus nombres' ABC

Asentada en la isla, recuerda también el autor palentino, tuvieron a dos hijas. «Una de ellas, Ana Cecilia, se casó con un ingeniero y tuvieron una niña a la que llamaron también Ana -Ana de Armas-, quien se ilusionó con ser artista e ingresó en la Escuela Nacional de Arte de Cuba. Luego, ya como profesional debutó en España con la película 'Una rosa de Francia', que el director Manuel Gutiérrez Aragón rodó entre España y Cuba».

Consigue la ciudadanía española

2006, año de la publicación de 'Guardo, sus hombres y sus nombres', coincide precisamente con el momento en el que la actriz caribeña obtuvo la ciudadanía española, motivada por los orígenes castellano y leoneses de sus abuelos.

En su libro, Jaime García Reyero no sólo se hace eco de la vida de Maruja, la abuela de Ana de Armas, sino también de sus ancestros. Es el caso de María, su bisabuela, quien murió en el municipio palentino en 1988 a los 97 años de edad: «Fue una mujer ejemplar y luchadora, que sacó adelante ocho hijos y logró situarlos en la vida, a excepción de uno que, después de la Guerra, falleció en Huesca». Hija de un comerciante llamado Santiago Merino, quien fuera alcalde y gestor de consumos y arbitrios, «contrajo matrimonio con Alejandro Álvarez Rojo, minero nacido en Almanza (León) y hombre de gran cultura debido a su afición por la lectura. Fue también juez de Guardo y secretario local de la UGT. Al estallar la Guerra Civil huyó a la España Republicana, dejando aquí a sus ocho hijos».

Cuenta este 'cronista' de Guardo que en su día no le costó demasiado el ejercicio de investigación sobre esta familia, porque aún «tiene muchos parientes, y todos me lo contaron», así que aunque no sabe si el pueblo estará pendiente de los premios de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas norteamericana el domingo 12 de marzo «me imagino que si le dan el Oscar sí que le rendirán algún homenaje» a la actriz, que en alguna ocasión ya ha viajado al municipio palentino para conocer sus orígenes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación