A prisión una organización dedicada a la importación y tráfico de drogas que viajaba en una autocaravana con 600 kilos de cocaína
Introducían por Portugal la droga procedente de Iberoamérica y la almacenaban en España para su distribución por la cornisa cantábrica y otros países de la UE
Detenidas tres personas en un autobús por llevar 47 kilos de marihuana en sus maletas

Una autocaravana era el vehículo elegido en esta ocasión para intentar pasar desapercibido. Aprovechando los viajes que muchas personas hacen en Navidad a bordo de estas casas sobre ruedas. Pero en su interior, elegida también por su «gran capacidad», lo que transportaban era droga. En concreto 600 kilos de cocaína, con los que a los tres miembros de la organización criminal pillaba la Guardia Civil en una operación conjunta con la Ertzaintza en una estación de servicio de la localidad salmantina de Robliza de Cojos.
Los investigadores ya estaban tras la pista, y el 20 de diciembre, en el marco de la denominada operación 'Ergu', lograban detener a tres integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína. Como equipaje, viajaban con un importante cargamento de droga que, como en otras ocasiones, al parecer importaban desde Iberoamérica con destino a la cornisa cantábrica española y otros países de la Unión Europea. El punto de entrada en el Viejo Continente lo tenían en Portugal. De ahí, cruzar la frontera hacia España, donde, según los detalles dados a conocer este jueves, tenían fijado como «punto de almacenaje y posterior distribución».
Contaban para ello con un aparato logístico «que les facilitaba el movimiento intrapeninsular», para lo que utilizaban medios de transporte variados, dotados de doble fondo u otros en los que se buscaba la capacidad de transporte de grandes cantidades de la sustancia prohibida. Y también, han detallado las Fuerzas de Seguridad, «la impunidad y enmascaramiento en los desplazamientos». En esta ocasión, habían elegido autocaravana.
El vehículo escogido precisamente, según baraja la investigación, para realizar el «desplazamiento con seguridad», coincidiendo con el periodo vacacional navideño, intentando pasar desapercibidos con un «importante cargamento de droga», procedente de Portugal, sobre el que los agentes tenían puesto el foco.
Así que, en la tarde del día 20, un amplio dispositivo con efectivos de la Guardia Civil de Cantabria y de la Ertzaintza interceptaba en la localidad de Robliza de Cojos, junto con agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Salamanca, un vehículo autocaravana. En su interior confirmaban que su pesquisas estaban en lo cierto, pues había 600 kilos de cocaína que ni siquiera estaban ocultos en un doble fondo, sino distribuidos en bolsas por los distintos compartimentos y en el suelo. Fueron interceptados.
A la vez, el conductor de la autocaravana y los otros dos ocupantes de un turismo de gran cilindrada y con placas francesas eran también detenidos. Era el vehículo «lanzadera», según la información facilitada, que empleaban para alertar de la presencia de dispositivos policiales y garantizar la custodia y seguridad de la droga que transportaban.
Los tres detenidos -varones mayores de edad de nacionalidad española y residentes en el País Vasco- están en prisión provisional tras prestar declaración ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Laredo (Cantabria), ompetente en la investigación.
Además, la Guardia Civil y la Ertzantza practicaban tres registros en diferentes inmuebles en el País Vasco, provincias de Vizcaya y Gipuzkoa, donde han sido intervenidos varios vehículos de alta gama con una valoración de más de medio millón de euros. Lo que han destacado los agentes de esos coches es su alta cilindrada y prestaciones «como garantía de fuga en caso de delatar la presencia de dispositivos policiales». También encontraron dinero, máquinas para el cuenteo, elementos de pesaje y de envasado, «todo ello como testimonio del rol de distribución de las sustancias y dinero».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete