Suscribete a
ABC Premium

El PP tilda de «bulo» la salida del Ministerio a las paradas de líneas estatales en la ley

Afirma que es «falso» que se mantengan las que no se transfieran a las comunidades

El Ministerio se abre a mantener las paradas de bus de las líneas estatales si las comunidades no quieren su cesión

El portavoz de Transportes del Grupo Popular en el Congreso y diputado por Ávila, Héctor Palencia, se reúne con los usuarios de la línea de autobús Ávila-Madrid para atender sus reivindicaciones ICAL

ABC

Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diputado abulense del Partido Popular Héctor Palencia calificó este sábado de «bulo» y «mentira» la información difundida por el Ministerio de Transportes sobre el mantenimiento de las paradas y servicios de las líneas estatales de autobús que no sean traspasados a las comunidades. A su juicio, se trata de «músicas» y «cantos de sirena», ya que insistió en que las enmiendas transaccionadas al proyecto de ley de Movilidad Sostenible no recogen esta medida, por lo que insistió es «cien por cien falso».

En una comparecencia en Ávila, tras reunirse con los usuarios de la línea de autobús Ávila-Madrid, Palencia, el portavoz del PP en materia de Transportes, aseguró que ni el texto legislativo del Gobierno ni en las enmiendas incluye la posibilidad de que se vayan a mantener los tráficos que no sean segregados en las líneas estatales de autobús. Por ello, invitó al PSOE, al Ministerio y a Vox a que se sumen a las propuestas del PP.

En ese sentido, el diputado popular sostuvo que la ley de movilidad sostenible se encuentra «suspendida» en su tramitación parlamentaria y explicó que la transnacional que proponía el Gobierno al PP «en ningún momento» incorpora esa posibilidad.

Y advirtió de que ya se están eliminando paradas entre Madrid, Guadalajara, Cuenca, Teruel y la Comunidad Valenciana. «Quiere volver a tomar por tontos a los castellanos y leoneses», aseveró. «En ningún momento a día de hoy el Gobierno está en esa posición», dijo, a la vez que destacó que sólo el PP ha presentada una propuesta para evitar que se eliminen paradas y servicios en el medio rural. Por ello, pidió «consenso, diálogo y financiación» para poner en marcha la ley y el nuevo Mapa Concesional, recoge Ical. En concreto, reclamó que el Gobierno asuma todo el coste que origine la asunción del servicio desde la España interior a otros núcleos.

Por ello, Palencia exigió la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Transportes para acordar con las comunidades los principios generales del nuevo Mapa Concesional y una reunión bilateral para solucionar problemas con los diferentes territorios, como los que tiene la línea de autobús de Ávila a Madrid. En concreto, el PP denunció la falta de control sobre el contrato de esta línea de autobús y avanzó una batería de medidas parlamentarias para conocer la bonificación suspendida, las quejas, incidentes y servicios eliminados desde la pandemia del Covid. Entre las quejas diarias citó el «overbooking en la venta de billetes, lo que está originando situaciones de caos especialmente en la salida de los primeros servicios a Madrid» o un descenso en «el número de frecuencias»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación