Los misterios dolorosos del Rosario saca a la calle el Valladolid el arte único de Gregorio Fernández
La procesión del Santísimo Rosario del Dolor desfila por las calles de la ciudad bajo la amenaza constante de la lluvia y vive su momento más emotivo en la Plaza Mayor
La revolución de dos hermandades que cumplen medio siglo

La Procesión del Santísimo Rosario del Dolor hizo desfilar por las calles de Valladolid este Lunes Santo, patrimonio del maestro Gregorio Fernández y la escuela castellana, a través de seis cofradías, cada una portando un paso, en representación de los misterios dolorosos del rosario.
Devotos, ciudadanos y turistas pudieron contemplar las obras La Oración del Huerto (Andrés de Solanes, 1629), de la Cofradía Penitencial de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón); el Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, 1619), de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna; Ecce-Homo (Gregorio Fernández, 1620), de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros; Camino del Calvario (Gregorio Fernández, 1614), de la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura; La crucifixión del Señor (Anónimo hacia 1650), Cofradía de las Siete Palabras; y Nuestra Señora de los Dolores de la Santa Vera Cruz (Gregorio Fernández, 1623), de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz).



Bajo una amenaza constante de lluvia, la procesión partió de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz y se vivió el momento más emotivo, cuando se leyó el Santo Rosario, con la entrada a la Plaza Mayor donde accedió en orden cada una de las cofradías cuando correspondió a su misterio, informa Ical.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete