Michael Sandel: «Trump es peligroso no solo para las universidades y libertad académica, sino también para la sociedad civil»
El profesor de Harvard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, advierte que la desinformación difundida por el presidente de Estados Unidos supone un «serio peligro» para la democracia
Viaje a Detroit, el motor gripado de EE.UU. que confía en los aranceles de Trump

El profesor de la Universidad de Harvard y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018, Michael Sandel, manifestó ayer que la desinformación, especialmente si es difundida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supone un «serio peligro» tanto para la democracia como para los sistemas democráticos libres.
En general, alertó de que las noticias falsas y las malas informaciones son un ataque a la sociedad porque «la democracia depende de ciudadanos reivindicándose juntos, escuchando el uno al otro y debatiendo sus diferencias libremente», según matizó en declaraciones recogidas por Ical en el Paraninfo de las Escuelas Mayores donde el profesor Sandel participó en el ciclo de conferencias del V Centenario de la Escuela de Salamanca.
El que fuera premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales advirtió, por otro lado, de que los ataques del presidente norteamericano contra la educación, los medios de comunicación o la justica van en detrimento de la independencia social. «Es un ataque peligroso no solo para las universidades y para la libertad académica, sino también para la independencia de la sociedad civil, en la que se engloban las universidades y los medios de comunicación», manifestó.
Desplazado en Salamanca, el profesor de Harvard reconoció como «un honor» estar por primera vez en la ciudad. «Siempre había querido venir, ya que es un lugar histórico con una de las universidades más antiguas y una fuerte relación con la escuela filosófica de Salamanca, con la que, pese a no ser un experto, me siento identificado en mi trabajo y en la ética, en el espíritu de esta escuela», afirmó.
Sobre el ciclo de conferencias, Michael Sandel recordó que la Escuela de Salamanca es conocida por empezar la tradición de las teorías de justicia. «La Universidad de Salamanca fue pionera en aplicar las teorías de la justicia de forma global, sobre todo en relaciones internacionales y en temas de la guerra, si la guerra era justa o injusta», especificó.
Acerca del contenido de su conferencia, Sandel concretó que trata sobre el punto de vista de Francisco de Vitoria y cómo relacionaba la filosofía con la justicia en el mundo. «De los principales temas es el mérito y la meritocracia ¿Quién se merece qué y por qué? La charla explora la pregunta de si la meritocracia lleva a situaciones en las que la élite mira por encima del hombro al resto. Y si la respuesta es sí. ¿Cómo esto contribuye a las políticas de resentimiento y a las fuerzas populistas que estamos viendo en las políticas actuales?», resumió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete