EMPRESAS
Industria 4.0: realidad virtual ya real
ENCUENTRO TECNOLÓGICO EN BURGOS
Tecnologías que miden el estado del conductor al volante, simulación de drones para prevenir incendios o un robot que permite la conducción autónoma, propuestas del ITCL

Tecnologías que miden el estado del conductor al volante, simulación de drones para prevenir incendios o un robot que hace posible la conducción autónoma de trenes y coches. Son algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) dadas a conocer el II Encuentro Tecnológico Industria 4.0, celebrado en la capital burgalesa.
Con nombre propio, una de las presentaciones más llamativas, 'Mindtooth', un novedoso proyecto que busca medir el estado psicofisiológico de los usuarios al volante, consiguiendo una interacción verdaderamente «inteligente» y «cooperativa» entre los actores humanos (conductores de automóviles, pilotos de aviones, trabajadores de fábricas) y los dispositivos que los rodean mediante el uso de señales cerebrales. Se trata de un encefalograma que funciona solo con agua y alcohol y es capaz de medir distintas actividades al volante para conocer la carga de trabajo, fatiga, estado emocional, cansancio o estrés asociado a cada una de ellas. Todo gracias al uso de la Inteligencia Artificial. «Permite saber si está estresado, atento o no y el simulador le responde en tiempo real, pudiendo incluso mandarle un mensaje en tiempo real diciéndole que pare o descanse», explica Rodrigo Varga, responsable del simulador.
Un proyecto financiado por la Unión Europea en el programa 'Fast Track to Innovation' en el que participan, además de ITCL, la Universidad de La Sapienza de Roma, IBM y Brain Signs. Su objetivo es desarrollar el sistema 'Mindtooth', que proporciona indicadores en tiempo real de los estados cognitivos o emocionales mediante el procesamiento de señales cerebrales. Utiliza un auricular portátil, cómodo y fácil de ajustar, equipado con sensores sin gel. «De aquí a 20 años este tipo de tecnologías se podrían utilizar no solo para que el coche nos indique en un momento dado que descansemos o nos relajemos, sino también para que nosotros podamos controlar el coche con la mente», apostilla Varga. De hecho, 'Mindtooth' se integrará en la próxima generación de interfaces de control inteligente y tableros de mando para proporcionar servicios añadidos a usuarios, como conductores, pilotos y trabajadores industriales.
Otra de las presentaciones por parte del Área de Realidad Virtual, un simulador de pilotaje de drones que pretende ayudar a las empresas a que sus trabajadores puedan aprender a manejar un dron y a realizar las operaciones de revisión de infraestructuras de la misma manera que en el mundo real. Su objetivo es reducir costes de formación y evitar tiempos de espera y solicitudes de permisos. El sistema guía paso a paso para realizar la tarea, sin peligro de estropear el dron, ni depender de las condiciones del tiempo ni necesidad de la presencia de un instructor. La inspección de infraestructuras supone riesgos adicionales que gracias a esta tecnología desaparecen. Además, gracias al uso de gemelos digitales, puede analizarse la zona de trabajo, identificar y tomar fotografías de desperfectos y reaccionar a posibles averías en el propio dron. Este sistema es aplicable a la formación en prevención de incendios y en para evaluar los daños.
A distancia como en el sitio
'Telebot-VR' es un robot avanzado operado mediante interfaces de realidad virtual que brinda la posibilidad de mantener el control sobre el aparato a miles de kilómetros de distancia. Se presenta como clave en desastres naturales y en la conducción autónoma de todo tipo de vehículos, pues permitiría la conducción autónoma por carretera y de transporte ferroviario. El responsable del proyecto, Alejandro Langarica, asegura que el robot es «capaz de realizar la conducción sin necesidad de que el ser humano esté de forma física, lo que resulta especialmente interesante en el caso de la conducción de un coche o un tren, porque el control de los mandos se realiza a distancia». El proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, explora varias líneas tecnológicas, como la realidad virtual o un sistema de cámaras esteroscópicas e hiperespectrales, la reconstrucción 3D y tecnologías 5G. Pretende superar los problemas actuales de operaciones remotas sobre robots en entornos altamente peligrosos o de difícil acceso, permitiendo al operador sentirse como si realizara directamente la tarea con distintos estímulos visuales, auditivos y táctiles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete