«Frente común» de la Junta y el vino frente a los aranceles de EEUU
Las DO lamentan las decisiónes de Europa y del Gobierno «que nos perjudican permanentemente»
¿A qué comunidades de España pueden afectar más los aranceles de Trump?

La Junta y los 16 consejos reguladores de las denominaciones de origen de vinos de Castilla y León impulsaron ayer un «frente común» para poder afrontar las políticas arancelarias de EEUU y su impacto en los mercados internacionales en una reunión liderada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.
Por su parte, el presidente de la DO Ribera del Duero, Enrique Pascual, quien tomó la palabra en representación de sus compañeros, agradeció al Ejecutivo Autonómico este «camino de apoyos» a la exportación tras conocerse las medidas que aplica Donald Trump, y consideró que «siempre es importante estar unidos y ahora, más que nunca». «Las dificultades se van sumando por muchos factores. Estamos hablando de los aranceles, pero también de medidas que toman los gobiernos, tanto de la Unión Europea como el central, que nos perjudican permanentemente», aseguró Pascual, quien apeló a «estar todos juntos». «Si lo hacemos con un sentido lógico, yo creo que nos irá muy bien a todos y será muy importante para esta región», precisó, informa Ical.
También recordó que las DO siempre han trasladado a la Junta sus «inquietudes» por los problemas que «surgen el día que son muchos», entre los que citó la «extensa burocracia», que «nos tiene aburridos», así como el «tema comercial, que está cambiando permanentemente, se está transformando».
Mientras, Corral destacó las acciones específicas del V Plan de Internacionalización del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), que «ha incrementado en un 130 por ciento» el gasto en promoción e las empresas y los productos de la Comunidad, que pasó de los 2,66 millones en 2022 hasta los 6,14 en 2024, según destacó. Además, dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), se realizarán durante este ejercicio 107 proyectos, de los que la gran parte se concentrará en México, Suiza, China y Reino Unido, además, precisamente, de en Estados Unidos.
Igualmente, las empresas del sector pueden optar al Instrumento Financiero, medida que Castilla y León impulsó «de forma pionera» y que en el actual Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 contempla unos 200 millones de financiación en préstamos garantizados con la que «podrán hacer frente a las inversiones cuando salen a terceros países».
El año pasado, Castilla y León lideró el crecimiento de las exportaciones en España y batió el récord histórico de ventas internacionales, con 21.212 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,7 por ciento respecto al año anterior.
Corral, que trasladó su apoyo al sector para «ser más competitivos, más eficientes y que sigan exportando a Estados Unidos y a muchos otros países», subrayó que se trata de un sector «muy importante» para Castilla y León, pues suma 750 bodegas repartidas por todo el territorio y genera más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete