La factura farmacéutica bate un nuevo récord y supera los 1.300 millones
El gasto que asume Sacyl de los medicamentos recetados y en los fármacos dispensados en hospitales crece un 55% en la última década
La Junta exigirá a los centros sanitarios privados una garantía de energía de 24 horas
Nuevo récord en el gasto farmacéutico de Castilla y León. La factura que pagó la Comunidad, tanto en las recetas de los medicamentos dispensados en las farmacias como en los productos que se administraron en hospitales, superó el pasado año los 1.300 millones de ... euros –un cuarto de los presupuestos de la Consejería de Sanidad–. Una cifra que no ha dejado de crecer en los últimos tiempos y que supone un 55 por ciento más que lo que pagaba la Comunidad hace ocho años. Por un lado, la cuenta de la financiación que asume Sacyl de las recetas supera ya los 785 millones de euros al año, mientras que el coste en farmacia hospitalaria roza los 520 millones, según los datos del pasado ejercicio, que suponen, en ambos casos, el desembolso más alto de la serie histórica.
En el caso del gasto asumido en los productos adquiridos en boticas, es casi un 38 por ciento más que hace diez años. Las razones de la escalada constante de este apartado son varias, según apuntan desde el departamento dirigido por Alejandro Vázquez. Por un lado, el aumento de la prescripción en medicaciones relacionados con cuatro tipos de enfermedades: diabetes, colesterol, enfermedad de respiratorias (asma y EPOC) y anticoagulantes. Fármacos que, según explican las mismas fuentes, tienen un «coste elevado». A esto se suma el envejecimiento de la población castellano y leonesa, lo que se traduce directamente en un incremento de los pacientes polimedicados, con el coste que eso conlleva en las recetas.
En concreto, en 2013 esta factura asumida por Sacyl fue de 523 millones, en 2018 se llegó hasta los 600 y cuatro años más tarde se rebasó la barrera de los 700. En 2024 fue, exactamente, de 785 millones. Según la estadística de la Consejería de Sanidad, el gasto medio por envase financiado por la administración regional es de 12,25 euros, mientras que el desembolso que hace Sacyl por persona que tiene bajo su protección es de media unos 26 euros al mes –unos 300 al año–. Y es que pese a que las tarjetas sanitarias bajan, esa cifra va en aumento porque hay más consumo por paciente. En concreto, la media es de 2,21 envases cada treinta días.
Por provincias, a la cabeza de la factura farmacéutica a través de las recetas se encuentran, por ese orden, León, Valladolid, Salamanca y Burgos. Entre los cuatro territorios aglutinan más del 68 por ciento de este gasto autonómico. A la cola se encuentran Soria, que supuso un 3,37 por ciento del total del desembolso, y Segovia, con el 5,44. Según el informe que publicó el departamento sanitario en 2023 –último ejercicio del que se disponen de estos datos–, es la población mayor de 75 años en Castilla y León la que tiene prescritos un mayor número de fármacos. Aunque las mujeres registran más consumo, los hombres anotan un mayor importe por envase recetado.
En cuanto a los grupos terapéuticos, el esquema se repite año tras año y son los tratamientos del tracto alimentario y metabolismo (22,07%), del sistema nervioso (22,06) y del cardiovascular (17,94) los que suponen una cuenta más abultada. Entre los tres asumieron más del 60 por ciento de este gasto en la Comunidad.
Por otra parte, sigue creciendo la factura en el caso de los medicamentos dispensados a los enfermos en los hospitales. En este caso, también el pasado año se batió un récord, ya que rozó los 520 millones de euros. Fue en 2020 cuando se rebasó el umbral de los 400 millones y hace ocho años el gasto en medicinas administradas en los centros asistenciales era de 326 millones.
La explicación a este alza está fundamentalmente, según explican desde la Consejería de Sanidad, en la innovación. Así, desde el Gobierno autonómico se apuesta por la utilización de «nuevos medicamentos relacionados sobre todo con tratamientos antineoplásicos y enfermedades raras», lo que hace que la inversión en este apartado sea también cada vez mayor.
A la cabeza del gasto en lo que se denomina farmacia hospitalaria están los centros de Salamanca, León, Burgos y los dos existentes en Valladolid capital –el Río Hortega y el Clínico Universitario–, que acaparan más del 65 por ciento del desembolso total. En el otro extremo, centros comarcales y, por tanto, más pequeños como los de Medina del Campo (Valladolid); los de Aranda de Duero y Miranda de Ebro, ambos en Burgos, y el de Soria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete