Suscribete a
ABC Premium

Cultura quiere «profesionalizar» la gestión del yacimiento de Pintia para acercarlo al «modelo Atapuerca»

Trabaja en el peritaje de la zona dañada por un agricultor e insiste en que «se personarán» en el caso cuando el juzgado comunique que se han abierto diligencias penales

Santonja plantea la posibilidad de que Cataluña devuelva a Castilla y León el patrimonio que «expolió»

Santonja visitó ayer junto al rector la exposición sobre los hallazgos de Pintia en el museo de la Universidad de Valladolid ICAL
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Cultura y Turismo tiene la intención de «profesionalizar» la gestión de Pintia con el objetivo de acercar este yacimiento arqueológico ubicado en Padilla de Duero (Valladolid) a modelos como Siega Verde, Atapuerca o Las Médulas. Así lo señaló ayer su máximo responsable, Gonzalo Santonja, durante la visita a la exposición 'Pintia. Joyas de vidrio para la eternidad', ubicado en el Museo de la Universidad de Valladolid.

«Pintia es el gran yacimiento de la cultura vaccea. Están en manos de los arqueólogos de la Universidad de Valladolid y los trabajos que hacen allí son formidables», sostuvo, antes de apostar por «socializar el conocimiento» y «explicar la grandeza» de ese enclave para «dar motivos para acudir».

Recordó Gonzalo Santonja que en Castilla y León hay un patrimonio arqueológico «riquísimo» y «arqueólogos excelentes», pero «lo que nos ha faltado desde nuestro punto de vista es gestión». En este sentido quieren «potenciar» Pintia y ya han mantenido varias reuniones con los responsables, donde ha habido «una identificación absoluta».

«En Castilla y León hay 23.000 yacimientos arqueológicos y hay que distinguir cuáles son los estratégicos y Pintia lo es para nosotros», apuntó también, e insistió en la necesidad de «acentuar el conocimiento, la divulgación y garantizar que las excavaciones y los estudios que se están haciendo van a poder seguir».

Preguntado por si la Junta estaría dispuesto a adquirir tierras en el yacimiento, el consejero señaló que su departamento «está abierto a todo lo que sea razonable y que tenga un interés científico, arqueológico y social».

Sobre la investigación de los daños ocasionados por un agricultor en el yacimiento apuntó que actualmente se está haciendo un peritaje «minucioso» para valorar el alcance de estos. Asimismo, detalló que la Guardia Civil «ha paralizado cautelarmente los movimientos de tierra» y una vez que el Juzgado comunique a la Junta que se han abierto «diligencias penales» se personarán. «Este país afortunadamente tiene normas y nosotros vamos a respetar todos los procedimientos legales, pero evidentemente nos vamos a personar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación