El Comité de Ética de la Investigación apunta a que el rector de Salamanca «podría haber conculcado las buenas prácticas científicas»
En un informe encargado por el Ministerio de Ciencia y Universidades, pide al Estudio salmantino que actúe «mediante el ejercicio de sus potestades de inspección y sanción»
El tenaz experto en Inteligencia Artificial que liderará la USAL

El Comité Español de Ética de la Investigación ya se ha pronunciado después de que el Ministerio de Universidades le pidiese el pasado 3 de mayo un informe sobre las «presuntas malas prácticas» achacadas al nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, que está bajo el foco después de que «en las últimas fechas se hayan hecho públicas a través de diversos medios de comunicación» informaciones sobre que inflaba con autocitas el impacto de sus investigaciones para mejorar así su currículum.
En base a esas noticias, cuyo contenido no detalla, y a «documentación adicional sobre la materia proveniente de diversas fuentes» , pero sin citar expresamente al también catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, el comité ha emitido un informe con fecha 11 de junio en el que concluye que algunos de los hechos publicados «podrían conculcar las buenas prácticas científicas» tomando como referencia «el Código Europeo de Conducta para la Investigación y el manual de buenas prácticas de Investigación de la Universidad de Salamanca». «Para la necesaria verificación de estos extremos es conveniente que se despliegue un proceso contradictorio por parte de las instancias competentes» , añade.
Además, el Comité considera que «dada la presunta gravedad de los hechos» es «imprescindible e insoslayable una verificación exhaustiva e independiente de los mismos por las instancias competentes». Es más, le pide a la Universidad de Salamanca, «en tanto entidad que tutela o mantiene vínculos laborales con las personas que pudieran haber cometido o resultar afectadas por las presuntas malas prácticas, debe actuar mediante el ejercicio de sus potestades de inspección y sanción» .
Y es que, según apunta también el documento, «tales verificaciones son indispensables para preservar la reputación y prestigio del sistema universitario y científico español y para proteger las personas y las cosas» .
En el transcurso de la elaboración del informe, apunta el Comité, también ha recibido información de «acciones que podrían suponer la alteración o desaparición de registros en el Repositorio Documental GREDOS de la Universidad de Salamanca» . »No obstante, la política de este repositorio incluye la conservación permanente de los documentos recopilados» , señala. En este sentido, recuerda que el estudio salamantino firmó la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades que compromete al repositorio a velar por su integridad documental» , concluye.
Consultivo
Dicho Comité es un órgano colegiado de carácter consultivo de ámbito estatal cuyos informes velan por la integridad científica y la investigación responsable, pero no son vinculantes.
Desde la Universidad de Salamanca aseguran que aún no han recibido comunicación oficial de dicho informe, ya que este miércoles es festivo en la capital charra.
En el momento en que se conoció la petición de investigación por parte del Ministerio, el recién elegido rector de la Universidad de Salamanca, candidato único en las elecciones celebradas el pasado mes de mayo, aseguró no tener constancia de las indagaciones y se puso a disposición del Ministerio de Universidades para ofrecer las «explicaciones oportunas».
Defendió entonces su «honorabilidad e integridad científica» e insistió en que para «valorar la trayectoria investigadora de una persona y el impacto de sus publicaciones y citas en su área de conocimiento, se debe acudir a Scopus y Web of Science, portales científicos de referencia internacional» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete