La cigüeña Fidelia guiará a los alumnos de Primaria que visiten la Catedral de León
Elaborada por profesorado del Área de Enseñanza de la Diócesis, se entregará al alumnado y permitirá un trabajo posterior en el aula
Fortalezas accesibles del siglo XXI

El personaje de la cigüeña Fidelia guiará a partir de ahora a los niños de entre ocho y doce años que visiten la Pulchra Leonina con sus colegios y lo hará a través del libro la guía didáctica 'Conocemos la Catedral de León' elaborada por el colectivo de profesores 'Equipo Tetra + 2' del Área de Enseñanza Religiosa Escolar de la Diócesis de León en colaboración con la Editorial Edelvives.
La guía está orientada a los alumnos de Educación Primaria, a los que se les entregará cuando acudan a visitar el templo, y que, además de ofrecer un recorrido artístico a la par pedagógico, recoge una serie de actividades con las que el profesorado podrá trabajar posteriormente en el aula.
La guía formará parte de una trilogía, de manera que estará sucedida por otras dos dedicadas a alumnos de Educación Infantil, de cuatro a siete años, y de Educación Secundaria Obligatoria, de trece a dieciséis.
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, se refirió ayer a la publicación como «una manera simpática de enseñarle a los niños los rincones de la Catedral», para lo que se guiarán por una cigüeña llamada Fidelia «que acompaña las visitas del templo desde hace algún tiempo». No obstante, consideró que también es «muy interesante» para los adultos.
A pesar de que ya existe «alguna otra guía infantil», De las Heras puso de relieve que «el gran valor» de 'Conocemos la Catedral de León, es que «está adaptada a los niños y realizada por profesores que están en el día a día de su educación», es decir, que ha sido elaborada por «profesionales que están en contacto con los niños y saben cómo pueden llegar mejor a ellos».
Uno de estos profesionales, miembro del colectivo de profesores 'Equipo Tetra + 2', es Antonio R. Alonso, para quien la guía supone «un regalo que el profesorado de Religión hace a sus alumnos, no solamente para ver la catedral como patrimonio artístico sino también desde el punto de vista de la fe».
La elaboración de la guía, según explicó uno de sus autores, surgió «como la necesidad de mostrar un patrimonio existente y que los alumnos visitan periódicamente, pero dándole un sentido didáctico y una manera de ver el arte a través de la fe, porque no entendemos que se pueda explicar sin él, aunque muchas personas lo intenten».
En este sentido, el docente quiso remarcar que la publicación ha sido elaborada por un equipo de profesores que «tienen un bagaje precedente muy amplio» y que «han centrado la dinámica para proceder a más posteriores con otras edades y etapas como la Educación Infantil y la Educación Secundaria Obligatoria».
Así, además de «un regalo para el alumnado a la hora de hacer su visita», el libro-quía 'Conocemos la Catedral de León' se trata también de «un apoyo para el trabajo en el aula con todo el enfoque de la nueva legislación educativa que se pide ahora».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete