Suscribete a
ABC Premium

El busto romano de Quintana del Marco reaparece en AR-PA en todo su esplendor tras ser robado en 2013

El consejero de Cultura presenta la «importante» restauración de la pieza realizada en el Museo de León, que custodia la obra

Mañueco destaca la «fortaleza turística» de Castilla y León como «instrumento decisivo» en la cohesión territorial

AR-PA Turismo Cultural ha acogido la presentación de la restauración de la pieza I. TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ocurrió el 9 de febrero de 2013. El hallazgo de unas cuerdas colgadas del campanario de la iglesia de San Pedro de Quintana del Marco, un municipio de la comarca leonesa del Páramo que en su día fue un importante enclave romano, alertó a la Guardia Civil. Unos ladrones se habían encaramado a casi 20 metros de altura con cuerdas de escalada, arneses y una escalera para hacerse con un busto romano togado encastrado en la espadaña del templo. El testimonio de una vecina del municipio, que había visto merodear un coche por la zona dos días antes, así como la prueba de la etiqueta de una bolsa de arneses hallada en la zona, ayudaron a la Policía Judicial a dar con la tienda en la que «los desaprensivos» se habían hecho con el material deportivo para cometer el delito, situada en la provincia de Sevilla.

Finalmente el cruce de información con la Guardia Civil de la capital andaluza y del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativo permitió identificar y detener al grupo criminal, asentado en ciudad hispalense y dedicado al robo de obras de arte, muchas de ellas con destino fuera de nuestro país. Seguro que hubiese sido del paradero de esta cabeza de origen romano, datada entre los siglos III y IV, de no dar con los ladrones, pero ese mismo año, en agosto se recuperaba la pieza para después depositarla en el Museo de León, donde ha estado custodiada hasta la fecha. En él, la obra ha pasado por un complejo proceso de restauración que le ha permitido recuperar su esplendor, tal y como estos días se puede comprobar durante su exposición en la Feria AR-PA Turismo Cultural, que acoge el recinto ferial vallisoletano junto a Intur.

El resultado de esa intervención ha sido detallado este sábado por el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, que se ha referido a esta presentación como «un acto importante porque manifestamos un problema y una solución». El máximo responsable autonómico en materia de cultura y patrimonio, que ha destacado la colaboración entre administraciones que hubo en esta operación, ha alertado sobre «la situación inevitablemente difícil» en la que se encuentra el patrimonio asentado en el medio rural, afectado por la despoblación mientras que los pocos habitantes que le quedan por lo general son mayores. Por ello, ha hecho un llamamiento a la sociedad «porque la actitud vigilante nos corresponde a todos».

No obstante, ha subrayado que la conciencia ciudadana «es cada vez mayor», conocedora del «inmenso patrimonio» que hay «repartido por cada una de las esquinas de Castilla y León». El consejero ha subrayado el «maravilloso» trabajo de los efectivos de la Guardia Civil en la recuperación de obras expoliadas, y ha animado a volver a repetir una exposición que hubo en 2000 con patrimonio recuperado por la Benemérita.

El consejero ha felicitado también a Arancha Álvarez, restauradora del Museo de León, por su estupendo trabajo, ya que el busto había sido sometido a «tratos poco cuidados».

La cabeza restaurada procede de la Villa Romana de los Villares, una de las más relevantes del noroeste peninsular. Fruto de diversos saqueos, terminó encastrada en la espadaña de la iglesia de la mencionada localidad leonesa. Desde su recuperación es custodiada por el Museo Provincial de León.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación