«En casi cualquier biblioteca eclesiástica hay una pequeña joya escondida aún por aflorar»
Profesionales de las bibliotecas eclesiásticas abordan en Valladolid cómo la IA está transformando la preservación y accesibilidad del patrimonio documental
Descubren en Oxford un manuscrito inédito de un célebre poema de Shakespeare

Cómo lograr la «supervivencia» de las bibliotecas monásticas y conventuales tras el abandono o desaparición de estos edificios o de qué manera puede ayudar la Inteligencia Artificial en la conservación del patrimonio documental son algunos de los temas que se van a abordar ... hasta el viernes en las XVII Jornadas Técnicas de la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España, que han citado hasta el viernes en Valladolid a profesionales vinculados a las bibliotecas eclesiásticas de toda España.
La cita, inaugurada ayer por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, y el presidente de la citada asociación, Francisco Cortes, reunirá hasta el viernes a expertos en el ámbito de la gestión de las bibliotecas eclesiásticas, lugares cuyo papel ha sido «fundamental para la cultura española» en la conservación y transmisión del patrimonio bibliográfico, defiende este último.
Según detalla Cortés, son muchos los «problemas» que deberán afrontar en poco tiempo este tipo de bibliotecas, ya que recuerda que muchas de ellas están situadas en monasterios y conventos «que van cerrando». «En algunos casos se agrupan en una biblioteca matriz, a veces se opta por una donación a una institución civil como puede ser una universidad, pero hay casos en los que no se sabe qué hacer con sus fondos», recuerda. Además, gran parte de estos espacios se encuentran con el 'handicap' de que cuentan «con muy pocos recursos, tanto de personal como económicos».
Por delante también tienen el reto de la digitalización con el fin de salvaguardar un patrimonio que, por lo general, su estado de conservación es «óptimo«, apunta Francisco Cortes, destacando que los gestores de estas bibliotecas son conscientes de que albergan verdaderas »joyas« y que incluso las que tienen »pocos recursos« ponen »mucho mimo«.
En el encuentro celebrado en el Convento de los Agustinos Filipinos se pondrá el foco también en el papel que jugará para estas bibliotecas la Inteligencia Artificial, tanto para ayudar en la conservación, ya que permitirá detectar en breve qué libro u obra es susceptible de estar en peligro, como a nivel de contenidos, «desde la transcripción automática a nuestro actual idiomas a detectar autorías con un análisis semántico u otras ediciones que permanecen ocultas».
En este sentido, el presidente de Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España considera que «en cualquier biblioteca eclesiástica hay escondida una pequeña que todavía está por aflorar».
En la jornada de apertura intervino también el novelista y sacerdote Jesús Sánchez Adalid, que puso el broche con una conferencia en la que abordó su trabajo de investigación en bibliotecas y archivos eclesiásticos para documentarse en la preparación de sus libros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete