Suscríbete a
ABC Premium

EDUCACIÓN

Arqueología molecular para estudiar 500 años de mestizaje

ACUERDO ENTRE LA UBU Y EL CENIEH

La investigadora de la Universidad de Burgos Cristina Valdiosera quiere conocer cómo se relacionan dos poblaciones que se encontraron tras más de 20.000 años

Junta y universidades públicas de Castilla y León se alían para facilitar el salto laboral a 4.000 jóvenes

Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, en directo: declaraciones sobre el gasto militar en España y última hora hoy

La investigadora de la Universidad de Burgos Cristina Valdiosera R. ORDÓÑEZ

Pedro Sedano

BURGOS

La investigadora de la Universidad de Burgos (UBU) Cristina Valdiosera trabajará en los laboratorios de Paleoproteómica y ADN antiguo del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) gracias a un acuerdo entre ambas instituciones. La científica será la encargada de crear y desarrollar un grupo de investigación transversal de Arqueología Molecular. Esta nueva línea de colaboración será posible en virtud del reciente convenio de doble adscripción temporal de la doctora Cristina Valdiosera como personal científico de la UBU, al equipo de investigación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.

El convenio facilitará el uso del laboratorio de Paleoproteómica y ADN antiguo del Cenieh a la investigadora para desarrollar, entre otras, labores de investigación relacionadas con el proyecto de investigación 'Biocultural roots of diversity and inequality in Mexico: 500 years of mestizo stories', por el que Valdiosera obtuvo en 2024 la única beca ERC Advanced Grant conseguida por las universidades y centros de investigación de Castilla y León.

«Cristina Valdiosera es una científica puntera en el ámbito de la arqueología molecular y desarrollará un proyecto fascinante sobre las raíces genéticas y bioculturales del mestizaje», aseguró María Martinón, directora del Cenieh. Por su parte, José Miguel García, rector de la UBU, manifestó que esta colaboración pública «multiplica en rendimiento el resultado de los fondos públicos que manejamos y permitirá a nuestra investigadora trabajar en los laboratorios de ADN antiguo y de Paleoproteómica y, asimismo, que los investigadores del Cenieh puedan hacerlo en los laboratorios de la UBU».

Por su parte, la investigadora resaltó que este acuerdo permite la creación de «un laboratorio de primer nivel, único en España por su potencial que va a ser también referente a nivel nacional e internacional en una de las áreas más novedosas en los estudios del pasado, como es la arqueología molecular, que incluye la paleoproteómica y los estudios del ADN antiguo».

Insiste en que 'Biocultural roots of diversity and inequality in Mexico: 500 years of mestizo stories', sobre el mestizaje México-España, es un proyecto que le entusiasma y al que desea dedicar el resto de su vida como investigadora. «Todos sabemos que ese mestizaje ocurrió hace 500 años, pero realmente se trata de un proceso bastante más complejo que un simple intercambio genético». De hecho, se estudiará también el comportamiento humano, desde el punto de vista evolutivo, para conocer cómo se relacionan dos poblaciones que se encuentran después de más de 20.000 años, «lo que fue, seguramente, lo más parecido a lo que podría suceder en un encuentro con una civilización extraterrestre», explica la doctora Valdiosera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación