Otro ajuste de cuentas político en las Cortes a costa del Covid-19
Cruce de reproches entre Mañueco, Tudanca e Igea por la gestión de la sanidad durante la pandemia
Martínez, en el quinto aniversario de la pandemia: «Aquí volveríamos el drama que convirtió a nuestras residencias en morgues»

Se cumplen cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud calificase oficialmente de pandemia el Covid-19 y comenzase una pesadilla que se prolongó durante casi dos años y dejó miles de muertos. Coincidiendo con ese aniversario, el pleno de las Cortes de ... Castilla y León, en su sesión de control al Ejecutivo y, más concretamente, en las preguntas al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fue testigo ayer de cómo sus señorías aún tienen cuentas pendientes de saldar por la gestión sanitaria y política de aquellos meses.
Así, el jefe del Ejecutivo autonómico acusó al socialista Luis Tudanca de haber presentado «en lo peor de la pandemia una infame moción de censura» (marzo de 2021); el burgalés censuró al Gobierno autonómico «no haber aprendido nada» y, sobre todo, «no estar del todo preparado» si vuelve a ocurrir algo parecido y le recordó «el protocolo de la vergüenza que impidió trasladar a los mayores de las residencias a los hospitales». Una afirmación, esta última, que hizo revolverse en el escaño al procurador del Grupo Mixto, Francisco Igea –por aquel entonces vicepresidente de la Junta durante el Gobierno de coalición PP-Ciudadanos–, quien desmintió la existencia de dicho protocolo porque «nunca se dio esa orden».
Todo por la pregunta del procurador socialista a Mañueco sobre «si consideraba que su Gobierno estaba gestionando la sanidad pública de Castilla y León adecuadamente». «Sí», fue la respuesta del presidente de la Junta, que aprovechó para señalar que el «gran problema» es la falta de profesionales y eso «es responsabilidad de Sánchez, que no ha movido un dedo y no ha estado a la altura». Después, en su segundo turno de intervención volvió a referirse al presidente del Gobierno para culparle de «quitar dinero a la caja común para dárselo a sus socios separatistas».
El portavoz del PSOE se encargó de recordar que en aquellos terribles días «acordamos cambiar el modelo para proteger mejor a nuestros mayores y usted no lo hizo». «En la Ley de Residencias se comprometieron a establecer ratios, algo que debía estar aprobado el pasado mes de enero y que todavía estamos esperando», denunció el dirigente socialista.
Igea y Mañueco volvieron a protagonizar un tenso cara a cara después de que el primero le preguntara sobre «¿qué aprendió de aquellos días?». «Dos lecciones: una, de humildad –no sé si sabe usted muy bien lo que significa esta palabra– porque la pandemia demostró que tenemos que afrontar retos extraordinarios que a veces causan muchísimo dolor; y la segunda, de esperanza, porque con tesón, con solidaridad, con responsabilidad, con el esfuerzo de todos somos capaces de hacer frente a esos desafíos a los que se enfrenta a la humanidad», respondió el presidente de la Junta. Pero quien fuera su número dos en aquellas fechas le contesto acusándole de «falta de liderazgo, porque quien lideró la respuesta a esa crisis no fue aquel humilde señor que está en aquella esquina (por Mañueco), fue una consejera que se dejó la piel por sacar las cosas adelante. Por eso hoy no tiene nada que decir, porque nada aprendió, solo aprendió a esconderse».
Unas palabras ante las cuales Mañueco optó casi por el silencio ya que se limitó a contestar que «la razón y el liderazgo no se gana ni dando voces, ni insultando, ni menospreciando al adversario para sentirse importante. Se gana con seriedad y con la responsabilidad». Y renunció a 2,30 minutos de los cuatro de que dispone para responder a cada portavoz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete