Santa María de Rioseco
Hemos pasado del final del 2009 al inicio del 2010. Este cambio en los números es psicológico pero no real. Por un momento parece que hemos vencido a nuestros enemigos y fantasmas, pero tras disiparse las niebla, están ahí, ansiosos por finalizar su trabajo. Nuestro deber es continuar construyendo. Da igual que sea empleo, nuevas ideas, sueños o fantasías... Crear contra destruir...
Todas estas palabras para deciros que tras el anuncio y sus polémicas de que la central de Garoña tiene ya fecha de caducidad, son mucha las ideas presentadas en la zona como alternativa a estos puestos de trabajo que desaparecerán. Una de estas propuestas es la de establecer un Parador. Cada pueblo propone que sus ruinas abandonadas desde hace siglos pueden ser las indicadas para esta posible creación de puestos de trabajo. Nos referimos a la promesa del Gobierno central de crear un Parador Nacional.
No conozco todas las ideas y propuestas planteadas y posibles para este parador, pero sí conozco las ruinas del monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco (Valle de Manzanedo), Burgos. Las ruinas de este monasterio se encuentran en uno de los valles más pintorescos y sobrecogedores de la provincia de Burgos, el de Manzanedo, abrigado por dos imponentes sierras, la de El Porterín y la de Tudanca, por el que fluye el río Ebro. Muy cerca de Rioseco se halla también una senda natural, habilitada recientemente para el senderismo, a orillas del río Ebro y entre el Puente del Aire, de Incinillas, y Remolino.
Los que han paseado y pasean por estos montes, valles y senderos saben que todo lo que se dice de ellos es poco... Como curiosidad este monasterio se encuentra en el primer lugar de la lista de los 115 edificios del Patrimonio Histórico español sometidos a riesgo de desaparición. Por todos estos apuntes, los medioambientales, históricos, patrimoniales y hasta de trabajo y hostelería, creo son las ruinas que más se merecen convertirse en este posible Parador. Lo ideal es que la Junta de Castilla y León hubiera apostado por su rehabilitación hace ya décadas, pero en vista de que no ha sido posible y el deterioro es cada vez mayor, y las ruinas son de una calidad y enormidad sin precedentes en nuestra Comunidad, apuesto con todo respeto y cariño por que se salve algo de ellas, aunque sea a través de la construcción de un parador. Sólo espero a que si se decide que este sea el lugar elegido los arquitectos que hagan el proyecto sean lo suficientemente inteligentes y respetuosos como para salvar la filosofía de esta enorme fábrica de belleza y sentimientos religiosos, humanos y paisajísticos... Por lo demás, como en todos los juicios de Dios, que gane el mejor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete