Suscríbete
Pásate a Premium

deportes

López Cerrón: «El Mundial de Ciclismo situará geográficamente Ponferrada y Castilla y León»

El exciclista vallisoletano ha sido elegido el pasado domingo presidente de la Federación Española de Ciclismo

López Cerrón: «El Mundial de Ciclismo situará geográficamente Ponferrada y Castilla y León» f. heras

juan giles

- ¿En qué situación se ha encontrado la Federación?

- Estoy ahora poniéndome al día. He estado enterándome de los números y recabando toda la información para saber cual es la situación de la Federación y hasta ahora lo que hemos sabido es que el tema económico está bastante complicado porque hay un déficit importante en torno a los dos millones de euros y con los recortes que se prevén del Consejo Superior de Deportes para el próximo año, la situación es preocupante.

- ¿Tiene alguna información de cómo les va a afectar estos recortes?

- De momento no. Tengo una reunión este lunes en el Consejo Superior de Deportes e imagino que allí ya me dirán las cantidades y los recortes exactos. Oficialmente solo sabemos lo que dijo en su día Miguel Ángel Cardenal de que iba a haber entre un 40 o 60% de recorte, pero la cifra exacta la desconocemos.

- Como presidente de la Vuelta a Castilla y León ¿Cómo cree que puede afectar la situación económica a estas competiciones domésticas?

- Está afectando en que este año pasado tuvimos que reducir a tres días la Vuelta y para el próximo año también tendrá que ser de esa duración, ya que la situación económica tanto de ayuntamientos, diputaciones, patrocinios privados o subvenciones de la Junta hace imposible que se completen los cinco días de anteriores ediciones, aunque afortunadamente no creo que haya problemas para que se celebre esta edición.

- ¿Teme que haya una repercusión también en el patrocinio de equipos?

- Es un tema que está fuera del alcance de la Federación. Los equipos tienen sus patrocinadores e imagino que tratarán de ajustar sus presupuestos en función de las posibilidades de cada uno. La situación más preocupante es para los equipos cadete, junior, sub 23... que esos patrocinios que podían tener públicos de ayuntamientos se van a ver reducidos o anulados, y eso va a poner en peligro a muchos de estos conjuntos.

- En el lado positivo, uno de los retos más importantes de su legislatura va a ser el Mundial de Ponferrada, ¿Qué espera de esta cita?

- Lo principal es que, como ya parece ser, salga adelante el proyecto, ya que es un evento que para la Federación Española de Ciclismo es muy positivo; prácticamente es el acontecimiento más importante que va a haber durante la legislatura y habrá que tratar de que, de algún modo, también suponga un beneficio para la Federación.

- ¿Qué puede suponer para una localidad como Ponferrada un evento de este tipo?

- Geográficamente la va a situar en el mundo, ahora que el ciclismo se ha globalizado mucho y hay ciclistas de países como Australia o Sudáfrica, que antes no tenían corredores. Esta cita va a permitir que, a través de la televisión, todo el mundo esté enterado de que hay unos Campeonatos del Mundo y donde van a ser. Para Ponferrada, León y Castilla y León es una repercusión muy importante. Por otro lado, económicamente van a ser diez días en los que todos los hoteles y restaurantes de la zona van a estar repletos de gente, lo que va a suponer una inversión de dinero importante.

«El ciclismo necesita dos o tres años sin tener ningún caso de dopaje»

- Uno de los retos a los que se va a tener que enfrentar es el dopaje

- El dopaje es un tema en el que la Federación tampoco puede hacer ya mucho. Toda la normativa viene de la UCI (Unión Ciclista Internacional), de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y la Federación se tiene que limitar a aplicar esas leyes. A mí lo que me gustaría es que desde el Gobierno, desde el Consejo Superior de Deportes, se crease un órgano al igual que está el CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) en Italia, al que vayan los casos de dopaje y que sea el encargado de decidir si se sanciona o no, una labor que ahora tienen que desempeñar las propias federaciones.

- Es partidario de reabrir casos del pasado como ha ocurrido con Lance Armstrong.

- Eso está supeditado a la Agencia Antidopaje y a la UCI, que son los que están llevando a cabo esas investigaciones. A mí lo que me gustaría es mirar para adelante. El ciclismo necesita dos o tres años sin tener ningún caso de dopaje y confío en que vamos en el buen camino, con todo lo que se está poniendo por parte de los equipos y de los corredores. Lo importante es mirar al futuro y no al pasado.

- ¿Qué le parecen las declaraciones de Alberto Contador sobre su posible ausencia en el próximo Tour de Francia si no le invitan con tiempo?

- El problema es que el equipo Saxobank no está dentro de la categoría World Tour y ahora no tiene asegurado el participar en el próximo Tour de Francia. Esto hace que Alberto, a lo mejor, tenga que decidir su calendario sin esperar a saber si va o no al Tour.

- ¿Cree que ya se ha olvidado en Francia el caso del filete?

- Creo que ellos han visto que este año Alberto ha corrido perfectamente la Vuelta y el año pasado también lo hizo en el Giro, aunque le quitasen los premios. Están viendo que está compitiendo a un alto nivel, por lo que estoy seguro de que en Francia lo que quieren es que esté Alberto Contador para dar espectáculo, ya que este último año han notado un descenso en las audiencias y no es lo mismo un Tour con Alberto, Frank Schleck, Wiggins o Froome que sin estas figuras, así que no creo que haya ningún impedimento por parte del Tour para que vaya Alberto Contador.

- ¿Qué retos tiene como presidente de la Federación?

- Principalmente el económico; tratar de que la Federación sobreviva pese a los problemas económicos que nos vamos a encontrar, que esas deudas y limitaciones económicas se noten lo menos posible en el ámbito deportivo y tratar de incentivar de forma imaginativa la llegada de patrocinadores privados para compensar la reducción de ingresos públicos. Digamos que hay que plantear una reducción muy drástica de gastos y ampliar los ingresos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación