Ignacio Miranda - POR MI VEREDA
Un pelotón de donantes
«Reconforta comprobar que la sociedad civil organizada es capaz de llegar a cubrir aquellos huecos que la Administración ignora o desprecia»

Villamorón podría ser una localidad más de las muchas de Burgos, la provincia española con más municipios y entidades locales menores, acuciadas por la despoblación y con un sombrío futuro. De hecho ya solo hay un vecino censado. Pero por estos lares del páramo de ... Villadiego, feraz en cultivos cerealistas, se levantó a principios del siglo XIII una descomunal iglesia de aire fortificado al lado de un modesto caserío , que no hace sino realzar la grandiosidad del monumento de sillería caliza.
Bien de Interés Cultural desde 1994, el templo, tardorrománico para algunos, protogótico para otros que destacan características similares a la catedral de Burgos, no ha tenido siquiera la suerte de ser estudiado en profundidad. Cuenta con menciones de rendida admiración por parte de Fernando Chueca Goitia, de Salvador Andrés Ordax, pero nadie –salvo Jaime Nuño- se ha detenido a indagar a fondo su historia y en particular su origen, que podría estar ligado a la estancia documentada de Alfonso X El Sabio, de niño, en la aledaña Villadelmiro, y en concreto a un preceptor encargado de su cuidado.
Por su planta y estilo, la iglesia, bajo la advocación de Santiago Apóstol, sirvió de modelo a otras edificaciones iniciadas en Córdoba y Sevilla tras la conquista de Fernando III El Santo. Los avatares del tiempo y el bronco clima hicieron mella en su estructura hasta el punto de que, hace casi tres lustros, estuvo a punto de venirse abajo su fachada occidental, evitada gracias a la intervención de la Junta de Castilla y León para afianzar el inmueble. Ahora, la Asociación Cultural Amigos de Villamorón, que reúne a descendientes del pueblo, pretende seguir restaurando otros elementos con un coste de 25.000 euros. A tal fin, promueve una campaña de micromecenazgo desde hace varias semanas que ya ha logrado ha logrado cerca de 20.000 euros. Una cantidad que permitirá acometer mejoras en los paramentos verticales con policromías muy deterioradas, un coro de madera ahíto de carcoma e incluso el retablo, si bien parte de este último fue trasladado por el Arzobispado a la capital por prevención, hace ya tiempo, ante la rapiña sistemática del insigne Erik el Belga.
Reconforta comprobar que la sociedad civil organizada es capaz de llegar a cubrir aquellos huecos que la Administración ignora o desprecia, porque solo hay dinero para reformar las sedes de los sindicatos. Naciones con doscientos añitos de historia se inventan el Black Friday para vender. Nosotros, con veinte siglos de convivencia que algunos abencerrajes quieren destrozar, apostamos por la cuestación popular, la mesa petitoria, el donativo generoso para las causas más nobles. Estamos en lo de siempre. Al final ha sido siempre un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización. En este caso, donantes y benefactores anónimos movidos por el empeño de conservar nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestra memoria. Sean bóvedas, columnas o dovelas. Otra lección más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete