Educación
Las alumnas de un instituto de Zamora que han sacado los colores a la Unión Europea
Estudiantes del IES Alis de Alcañices logran cambiar un texto de la web oficial de la UE que asociaba la inmigración al terrorismo

El empeño de tres alumnas de un instituto del medio rural zamorano ha logrado sonrojar a la Unión Europea y hacer que cambie su página web para eliminar un contenido que podía ser ofensivo hacia la inmigración al asociarla al terrorismo. Para ello, las protagonistas ... de ese capítulo de activismo antirracista no tuvieron problemas en acudir incluso a la más alta instancia de amparo de la ciudadanía europea frente a las instituciones. Esa acción, en la que estuvieron acompañadas y tuteladas por su profesor de Economía, Chema Mezquita, ha obtenido posteriormente el aplauso de instituciones como la Diputación de Zamora, en la que todos sus diputados se unieron para aplaudir la iniciativa estudiantil y pedir que las jóvenes protagonistas puedan en un futuro, cuando la situación de la pandemia mejore, visitar alguna de las Cámaras del Parlamento español e, incluso, alguna institución de representación europea.
Las tres estudiantes, alumnas del Instituto de Educación Secundaria Aliste de Alcañices (Zamora), detectaron el texto censurable y se pusieron en contacto inicialmente con el responsable de contenidos de la web, sin lograr una respuesta satisfactoria, por lo que posteriormente se dirigieron a la Defensora del Pueblo Europea, Emily O’Reilly, que les dio la razón y promovió la modificación. Las impulsoras del cambio, Ester Martín, María Pérez y Paula López , admitieron que, en principio, no tenían mucha esperanza en que les fueran a hacer caso, pero su empeño tuvo recompensa.
Extremismo religioso
En la página web oficial de la UE (europa.eu) existe un apartado denominado 'acerca de la UE' dentro del cual se incluye la historia de la Unión con un desglose de los principales acontecimientos por décadas y en la de 2010-2020 se incluía el texto modificado gracias a la acción de estas estudiantes. En la redacción inicial se indicaba que el aumento del extremismo religioso en Oriente Próximo ha dado lugar a revueltas y guerras que llevan a muchas personas a huir y buscar refugio en Europa, por lo que la UE «no sólo se enfrente al dilema de cómo atenderlos, sino que también es objetivo de varios ataques terroristas». La modificación es sustancial ya que ahora se precisa que las revueltas y guerras en varios países han llevado a muchas personas a huir y buscar refugio en Europa, por lo que la UE «se enfrenta al reto de cómo cuidar de ellos, salvaguardando al mismo tiempo su bienestar y respetando sus derechos humanos ».
Las alumnas impulsaron el cambio tras descubrir el pasado curso en la clase de Economía, durante el confinamiento, que la página oficial de la UE incluía una afirmación que podía fomentar la aporofobia y ser ofensiva y discriminatoria con los refugiados y las personas de otras religiones.
Tras el escrito enviado a la Defensora del Pueblo Europea, recibieron una contestación de la directora general de Comunicación de la Comisión Europea, Lene Naesager, en la que admitió que la redacción inicial podía ser confusa y anunció la modificación en las 24 lenguas en las que figuran los contenidos de la web.
La acción de las alumnas ha hecho que el pleno de la Diputación de Zamora, tras una iniciativa de IU apoyada por unanimidad de todos los diputados, haya trasladado oficialmente su reconocimiento a esas tres estudiantes de Bachillerato del instituto alistano «por su capacidad de emprender y el empeño en cambiar lo injusto».
Del mismo modo se ha reconocido la labor de su profesor Chema Mezquita, por orientarlas en su iniciativa, y la del IES de Alcañices, «por su apuesta por una educación pública transformadora de la sociedad». La moción insta al Congreso de los Diputados a que reciba a las tres alumnas, que han mostrado su deseo por conocer el Parlamento Nacional, y ha propuesto que, cuando las circunstancias sanitarias lo permitan, puedan realizar una visita al Parlamento Europeo «como reconocimiento a su iniciativa emprendedora».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete