transporte por carretera
Vox acusa al Gobierno de «incomunicar» a pueblos de Cuenca y Guadalajara con su nuevo mapa de transporte por carretera
Registra una iniciativa en las Cortes regionales contra el plan del Ministerio, que suprime decenas de paradas y condena al medio rural a depender del coche privado

El Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha ha registrado una iniciativa parlamentaria para frenar lo que considera «recortes en las líneas de transporte por carretera que afectan a decenas de municipios de Cuenca y Guadalajara». La formación denuncia que estos cambios se derivan del nuevo mapa concesional de transporte por carretera impulsado por el Ministerio de Transportes, junto con el anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible.
El portavoz del grupo, Iván Sánchez, ha calificado esta reestructuración como «un nuevo ataque del Gobierno socialista al medio rural» y ha advertido de que supondrá «la supresión de casi medio centenar de paradas en distintas localidades de la provincia de Cuenca».
«No se puede reducir tiempos de ruta a costa de dejar incomunicados a nuestros pueblos. Les arrebatan su última opción de transporte público, como ya ocurrió con el ferrocarril», ha señalado Sánchez, según recoge el grupo en una nota informativa.
Veintiocho paradas eliminadas en Guadalajara
En la provincia de Guadalajara, la formación ha puesto el foco en el Corredor 12 del nuevo mapa concesional. Según Vox, esta planificación supondrá la eliminación de 28 paradas entre la frontera con Teruel y la capital provincial, lo que afectaría a miles de vecinos de zonas rurales que verían restringido su acceso a servicios básicos.

«O tienes coche o se reducen tus derechos: acceso a la sanidad, a los alimentos o al ocio», ha afirmado el portavoz parlamentario, aludiendo a las consecuencias sociales que, a su juicio, tendrá esta reducción del servicio público por carretera.
La iniciativa parlamentaria de Vox busca que las Cortes refg se posicione contra el nuevo diseño de rutas del Ministerio y exija al Ejecutivo central la revisión del modelo, al considerar que afecta gravemente a la vertebración territorial y al principio de igualdad entre ciudadanos del ámbito urbano y rural.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete