Suscribete a
ABC Premium

El transporte sanitario de Castilla-La Mancha, sin una subida salarial desde hace 13 años, clama por «un convenio justo»

Los más de 2.000 trabajadores, que están presionando a la Junta con paros parciales de 18 horas, lamentan que «estamos en el medio», mientras «las empresas y el Sescam se tiran la pelota el uno al otro»

Protesta de los trabajadores del transporte sanitario a las puertas del Hospital Universitario de Toledo este jueves ABC
J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El transporte sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, formado por más de 2.000 trabajadores, 430 de ellos en la provincia de Toledo, afronta este jueves y viernes dos jornadas de paros parciales de 18 horas (desde las cinco de la mañana hasta las once de la noche), con el objetivo de presionar a la Junta para que elabore «un convenio justo y un pliego que cubra todas las necesidades».

Reclaman, sobre todo, que se les suba el salario, congelado desde 2012, hace 13 años, y que se reduzcan las horas de trabajo. Ahora hacen 91 guardias de 24 horas, que son 2.184 horas al año. «No es lógico que se esté diciendo que se va a reducir la jornada laboral y nosotros, que nos tenemos que cubrir las vacaciones, estemos muy por encima», afirma Araceli Écija, de CCOO y que pertenece al comité de empresa.

«Con Cospedal nos bajaron el salario un 20 por ciento en cuestión de dos meses. Y desde 2012 hasta 2023 hemos tenido un convenio que recuperó ese salario, pero desde 2023 está caducado. Lo que queremos es que se aplique el acuerdo que hay a nivel nacional entre los agentes sociales y el Gobierno para que en todas las negociaciones se recoja una subida anual del 3,33 por ciento. Eso es lo que hay pactado hasta 2027. Y también pedimos que se aplique el preacuerdo con las empresas, en el cual ya está incorporada esa subida y también la bajada de las horas», ha profundizado Alfonso Nieto, delegado de UGT en la provincia de Toledo.

Lo que ocurre en Castilla-La Mancha con el transporte sanitario es, según la representante de CCOO, que «las empresas y el Sescam se tiran la pelota el uno al otro, mientras que los trabajadores estamos en el medio. El Sescam dice que ha aumentado el presupuesto en 11 millones de euros, donde se contemplan las subidas salariales, y las empresas alegan que es insuficiente. Estamos esperando a que lo resuelva el Tribunal de Cuentas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación