CASTILLA-LA MANCHA
Los trabajadores del transporte sanitario se concentran por el «bloqueo» del convenio colectivo
AMBULANCIAS
CCOO y UGT piden al Sescam y las empresas que gestionan el servicio que se sienten a negociar y recuerdan que los 1.800 trabajadores de la región «llevan 13 años con el mismo salario»
Temor sindical a que la nueva adjudicación del Transporte Sanitario del Sescam recorte derechos de los empleados

UGT y CCOO han denunciado este lunes a las puertas del Hospital Universitario de Toledo (HUT) de Toledo, donde se han concentrado cerca de un centenar de trabajadores, la precaria situación que están padeciendo los profesionales del transporte sanitario de Castilla-La Mancha, quienes sufren un «bloqueo total y absoluto» de su convenio colectivo, cuya vigencia caducó en el año 2023.
Carmen Trujillo, responsable del transporte de Comisiones Obreras de Toledo ha recordado a ABC que estas protestas se están celebrando en Albacete, Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real, y ha vuelto a reivindicar un convenio digno para estos profesionales que mantienen el mismo salario desde el año 2012 y «la previsión es mantenerlo hasta el año 2030».
La representante del sindicato CCOO ha explicado que esta situación afecta a los 1.800 trabajadores que conforman las plantillas en las cinco provincias y que han visto como su salario no ha subido desde el año 2012. «En 2012 sufrieron un recorte retributivo del 30%, dinero que pudieron recuperar con el convenio que se firmó en 2020, cuando se recuperó ese 30%, pero siguen manteniendo los sueldos de 2012», ha repetido.
Además, ha remarcado que actualmente la situación es de bloqueo porque las empresas privadas (SSG, UT Cuenca y Finisterre en Toledo)se niegan a firmar un nuevo convenio colectivo, mientras que el Sescam ha sacado una futura licitación para la concesión del servicio que «supondrá seguir manteniendo las mismas condiciones, sin margen alguno para mejorarlas en los próximos seis años», ha señalado.
Medidas más contundentes
Por su parte, Antonio Díaz Miguel, secretario del Comité de Empresa de Finisterre en Toledo, ha manifestado que esta primera convocatoria se ha desarrollado en las principales ciudades de Castilla-La Mancha, aunque no no descartan realizar medidas más contundentes para que «el Sescam nos escuche porque sigue en sus trece y no hemos recibido respuesta de diálogo y que escuche nuestras reivindicaciones», ha indicado.

Antonio Díaz Miguel defiende que el transporte sanitario de Castilla-La Mancha, «es esencial y básico» en el desplazamiento de los pacientes a otros centros hospitalarios. «Se está jugando con la salud de las personas y no han ninguna intención de solucionarlo», se ha lamentado el representante sindical.
El representante del comité de empresa de Finisterre ha puntualizado que el carácter retributivo no es la única demanda que hacen ya que, mientras que los profesionales del Sescam en el ámbito de Urgencias y Emergencias hacen un máximo de 1.488 horas anuales, los trabajadores de transporte sanitario -que dependen de empresas privadas- hacen 2.184 horas, con 91 guardias de 24 horas al año.
Finalmente, exigen al Sescam la retirada de los pliegos de condiciones recientemente publicados, por insuficiencia en la dotación económica y no haber tenido en cuenta el preacuerdo de convenio existente en la mesa negociadora por las partes legitimadas. También piden a las empresas que reconsideren su postura y procedan a ratificar el preacuerdo como un convenio colectivo que renueve el ya caducado.
A estas concentraciones le seguirán paros parciales de tres horas en las cinco provincias de la región a partir de la semana que viene. Los primeros paros parciales serán en Albacete, el próximo 18 de marzo; le seguirá Guadalajara, el 20 de marzo; Ciudad Real, el 24 de marzo; Cuenca, el 26 de marzo; y Toledo, el 31 de marzo. Todos estos paros estarán acompañados de concentraciones a las puertas de los hospitales de referencia de cada provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete