Suscribete a
ABC Premium

Velázquez: «La Junta debe responder por qué hay municipios en La Sagra que vierten al Tajo aguas residuales sin depurar»

El alcalde de Toledo, que reiteró que el Ayuntamiento va a presentar alegaciones a las nuevas reglas de explotación del trasvase, aseguró que su equipo de Gobierno está trabajando con hechos por la mejora de la salud del Tajo

Rechazada por un voto la propuesta de López Miras para blindar el trasvase Tajo-Segura

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo H. Fraile

F. Franco

Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, criticaba este miércoles al Gobierno de Castilla-La Mancha por permitir que municipios y polígonos industriales de la comarca de La Sagra sigan vertiendo aguas residuales sin depurar al río Tajo.

«Lo que tiene que hacer el Partido Socialista es encargarse de que no haya un solo municipio ni un solo polígono industrial desde Aranjuez hasta Toledo que vierta aguas sin depurar al río», aseguró Velázquez, que invitó a los socialistas a responder por qué hay municipios en la comarca de La Sagra que vierten aguas residuales sin depurar», añadió.

Asimismo, el también presidente provincial del PP de Toledo Creo que la Junta tiene competencias importantes en materia de depuración por lo que habría que revisar a los vertidos en el límite con Seseña o Yeles.» «Invito a todos a que conozcan el estado de los arroyos de Yeles», sentenció.

Velázquez defendió que esas aguas acaban contaminando el tramo del río a su paso por la ciudad, y contrastó la inacción que atribuye a otras administraciones con la política de saneamiento emprendida por su equipo de gobierno. «Así se mejora la salud del río: no con discursos, sino con acciones. Y eso pasa por cumplir cada uno con sus competencias», sentenció.

Las declaraciones del regidor popular se produjeron después de ser preguntado por si no le parecía incoherente que José Manuel Velasco, portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Toledo y diputado en el Congreso votara ayer a favor de la toma en consideración de una proposición de ley presentada por la Asamblea de Murcia para blindar el trasvase Tajo-Segura, una iniciativa que fue fue rechazada por un solo voto.

El alcalde, que reiteró que el Ayuntamiento de Toledo va a presentar alegaciones a las nuevas reglas de explotación del trasvase, aseguró que su equipo de Gobierno está trabajando con hechos por la mejora de la salud del río Tajo», respondió. «Llevamos 40 años pidiendo más agua para el Tajo y se ha conseguido poco. Así que vamos a dejar de perder el tiempo en lo que no depende de nosotros y centrarnos en lo que sí», añadió, sin entrar en el fondo del asunto.

Puntos de vertido cero

En su intervención, el alcalde puso en valor algunas de las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años en la ciudad, como la eliminación de una decena de puntos de vertido de aguas residuales como la del arroyo Aserradero o la de la zona de Cigarrales.

Velázquez también hizo alusión a la responsabilidad de la Comunidad de Madrid en la salud del Tajo, reclamando que mejore sus sistemas de depuración. «También a Madrid le hemos reclamado que depure y que lo haga mejor, con garantías», señaló, y añadió que le parece «justo» exigirlo. Subrayó que el objetivo no es solo tratar las aguas residuales, sino hacerlo con eficacia.

Velázquez también se refirió a la situación administrativa del contrato de depuración de aguas residuales del Polígono, cuya adjudicación ha sido impugnada por dos veces. A pesar de ello, aseguró que el Ayuntamiento ha tratado de agilizar al máximo el proceso y confía en que se resuelva cuanto antes para que las inversiones previstas puedan ejecutarse «sin más demoras». Subrayó que el nuevo contrato contempla un sistema más exigente que el actual, con estándares de calidad superiores a los fijados por la normativa ambiental. «Queremos que toda el agua que vierta al río esté incluso por encima de los parámetros exigidos», afirmó.

Por su parte, el presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, también se refirió a la cuestión del agua, reclamando una estrategia nacional basada en el sentido común y no en intereses ideológicos. «Hace 20 o 25 años se debió haber hecho una gran estrategia del agua en este país», lamentó, al tiempo que advirtió de que la falta de planificación sigue provocando «problemas estructurales» que afectan a territorios, empresas y sectores clave como la agricultura o la industria alimentaria. De Antonio defendió que el agua debe gestionarse «desde una visión técnica y estratégica, no partidista».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación