Velázquez: «La candidatura de Toledo a la capitalidad cultural es un proyecto de ciudad, aspiramos a trascender legislaturas»
Las academias de Castilla-La Mancha se han adherido a la candidatura de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031
Las cinco diputaciones se suman a la candidatura de la Capitalidad Europea de Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha firmado este martes el protocolo de adhesión a la candidatura de Toledo Capital Europea de la Cultura 2031 con cinco academias de diferentes ámbitos de Castilla-La Mancha: Academia de Humanidades y Ciencias Sociales, la Academia de Gastronomía, Real Academia de Medicina, Real Academia Conquense de las Artes y Letras y la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
En un acto que ha acogido la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo, Velázquez ha reconocido que la jornada era para él un «un día inolvidable, por la calidad de la gente» que se ha sumado al proyecto de Toledo como capital de la cultura. «Esta adhesión es relevante y diferenciadora, porque creo que representa fielmente lo que queremos hacer con la ciudad de Toledo y lo que queremos significar en el futuro«.
Según ha expresado el acalde, la candidatura de Toledo a la capitalidad cultural en 2031 es una idea que trasciende fronteras y generaciones. «Es un proyecto de ciudad, no es de un equipo, aspiramos a trascender legislaturas«, ha remarcado.
Y ha añadido «si nos lo dan, fenomenal, y si no, también fenomenal porque hemos conseguido poner a la cultura en el centro».
«Toledo es un símbolo de entendimiento, del entendimiento entre los distintos, entre intereses contrapuestos. Por eso queremos que esa condición europea de Toledo sea un símbolo también y un principio motivador de esta candidatura», ha añadido, y ha adelantado que la semana próxima se sumarán al proyecto las cinco diputaciones de Castilla-La Mancha.
Luis Arroyo, exrector de la UCLM, ha firmado por la Academia de Humanidades y Ciencias Sociales; José María San Román como presidente de la Academia de Gastronomía; Pedro Juan Tárraga, presidente de la Real Academia de Medicina; Carmen Moto como representantes de la Real Academia Conquense de las Artes y las Letras, y Jesús Carrobles, presidente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Luis Arroyo ha destacado que es una gran oportunidad para Toledo, para Castilla-La Mancha y para sus instituciones, y para que la ciudad, en el futuro «sea una sede relevante para el pensamiento y las ideas europeas». San Román ha subrayado que Toledo «es un símbolo, una síntesis viva de civilizaciones, una joya de patrimonio universal y un lugar donde la historia, el arte, la fe y el saber se entrelazan como los ingredientes de un plato perfecto. Cada calle, cada piedra, cada sabor de esta ciudad cuenta con una historia milenaria».
Para Pedro Juan Tárrega, el proyecto de la capitalidad «es una oportunidad para reformar el papel de la ciencia y la cultura como motores del progreso de la salud y el bienestar de los pueblos, sobre todo, en un tiempo en el que Europa busca reforzar los valores de diálogo e inclusión, diversidad, cultura y desarrollo sostenible».
Carmen Moto por su parte ha señalado que el proyecto «es un valor fundamental en esa Europa moderna que necesita hablar de futuro conociendo firmemente su pasado, y qué mejor pasado y más rico que ese crisol de culturas e intelectual que siempre ha caracterizado a Toledo». Finalmente, Jesús Carrobles, ha asegurado que necesitamos tener una capitalidad europea de la cultura «que nos muestre el orgullo cívico de las tierras del interior», donde las academias «no son reducto del pasado, sino una de las maneras más útiles que ha encontrado la sociedad civil para llevar a cabo sus programas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete