Suscribete a
ABC Premium

Velázquez afirma que los técnicos del Ministerio van a estudiar la propuesta conjunta de Ayuntamiento y Junta para el AVE

El alcalde afirma que su planteamiento es muy positivo para la ciudad y «viable, jurídica, económica y técnicamente»

 Las claves de 'Toledo-Ave'

Propuesta 'Toledo-AVe', promovida por el Ayuntamiento de Toledo ABC
V. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha confirmado este domingo, en una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, que la propuesta del Ayuntamiento sobre el trazado del AVE ha sido «muy bien acogida» por los técnicos del Ministerio de Transportes, que le han garantizado que la van a estudiar. El alcalde ha reiterado que su plan, que incluye un andén pasante frente al centro comercial Luz del Tajo, es «muy positivo, además de viable, jurídica, económica y técnicamente» y, también ha afirmado que al tratarse de una alternativa de mejora, «no requeriría un nuevo estudio informativo, por lo que podríamos estar en la carrera del 2030».

Velázquez ha resaltado que su propuesta es «fruto de un proceso de participación muy intenso que seguramente nunca antes se había realizado para un proyecto de este tipo» y ha recordado que la Junta de Comunidades se ha sumado también a esta propuesta «siendo la suya muy similar a la del Ayuntamiento y que ha sido apoyada por los colegios profesionales, tanto el de ingenieros, industriales y de caminos, como otras entidades».

El alcalde ha recordado los cuatro requisitos derivados de las más de treinta reuniones con diferentes colectivos con los que ha mantenido encuentros a lo largo de estos últimos meses para tratar de consensuar «la mejor propuestas». Así, la primera de las premisas es que haya parada en Toledo, que no se ponga en riesgo la declaración de Patrimonio de la Humanidad, que la estación del barrio de Santa Bárbara se garantice y se proteja para el futuro y, por último, que «aporte valor y sea buena para los usuarios actuales y los usuarios que puedan venir».

Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Esta propuesta del alcalde también se ha expuesto en la asamblea de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que se ha celebrado este fin de semana en Santiago de Compostela y que afecta a todas ellas, «porque es nuestro deber evitar poner en riesgo los valores universales excepcionales que tenemos que proteger». Una asamblea en la que «hemos trabajado intensamente» y en la que se han expuesto diversos asuntos como la nueva normativa de viviendas de uso turístico con el objetivo de «hacer compatible una convivencia pacífica y armónica entre los visitantes y turistas que queremos seguir recibiendo y la vida de los vecinos, porque queremos cascos históricos vivos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación