La Sagra Baja trabaja en un plan para evitar episodios devastadores como las danas
Se va a actuar en el humedal Las Veguillas para impedir futuras inundaciones en las localidades de Yuncler, Villaluenga y Cobeja
Los peligros de vivir sobre una antigua laguna en Villaluenga de la Sagra: «Ya ocurrió en 2009»

Los fenómenos atmosféricos como son las danas han golpeando con elevados daños en los últimos años numerosos puntos de la provincia de Toledo, un hecho repetitivo que algunas administraciones están dispuestas al menos a mitigar. Es el caso de la Mancomunidad de la Sagra Baja, que desde hace un tiempo trabaja con un plan para elaborar un inventario de espacios naturales para su limpieza y adecuación ante posibles episodios devastadores como son las riadas tras fuertes lluvias.
Echando la vista atrás, en agosto de 2009 las fuertes lluvias ocasionaron en apenas 20 minutos múltiples inundaciones y destrozos en municipios como Pantoja, Villaluenga de la Sagra, Magán, Yuncler o Cobeja, llegándose a cortar incluso la línea del AVE Madrid-Sevilla. Posteriormente, en septiembre de 2023, fuertes precipitaciones provocaron que las calles de Cobeja parecieran auténticos ríos inundando casas y negocios, además de provocar daños considerables en Villaluenga y Yuncler.
Hace unas semanas se celebró una reunión entre el presidente de la Mancomunidad, Luis Miguel Martín -alcalde de Yuncler- junto con Christian Rebollo, técnico medioambiental de esta administración territorial, y la Fundación Global Nature, en la que se planteó la limpieza y adecuación del humedal de Las Veguillas, entre los términos municipales de Villaluenga de la Sagra y Yeles, en los que se quiere mitigar posibles inundaciones, así como en Cobeja, como ya ocurrió en los años 2009 y 2023.
Este proyecto, para el que ya hay una inversión en la fase de estudio de 40.000 euros, supone la actuación en este humedal para impedir esas terribles consecuencias en caso de danas, para lo que se prevé una financiación de algo más de 500.000 euros, apunta Luis Miguel Martín. La actuación se va a realizar sobre una superficie ya protegida de más de tres hectáreas en una zona en al que confluyen tres arroyos: La Solana-Valhondo, Tocenaque y Fuente de San Pedro.

Según explica Christian Rebollo, se trata de adecuar esa zona en desuso para que esté encharcada, pero siempre bajo un control, para que los cauces lleguen adecuadamente y así evitar daños. Para ello, es necesario en principio trabajar con retros de manera superficial con el fin de limpiar contenedores y algún coche de las antiguas inundaciones, aparte de los restos de una antigua vaquería. En este caso supone hacer un decapado para llegar al nivel de la llamada zona o cota cero. La Mancomunidad ahora debe hacer el informe de la reunión y pasar la memoria a la directora general de Medio Natural de la Junta de Comunidades.
No obstante, esta actuación es solo una más dentro del plan de recuperación de zonas naturales dentro del territorio de la Mancomunidad, que ya dispone de un inventario de los mismos. Como ya informó ABC en enero a este respecto, se trata de unir estos espacios a través de sendas naturales o ejes verdes, de los que se han definido tres: Guadarrama, Tajo y los pinares.
Se trata de establecer futuros corredores verdes desde Toledo hasta la Comunidad de Madrid, aprovechando determinados puntos de interés e importancia medioambiental, como es el caso de los pinares de la A-42. Todo ello forma parte de un documento denominado 'Estrategia comarcal de infraestructura verde, conectividad y restauración ecológica de La Sagra'.
Este proyecto verde de conexión desde Toledo a Madrid comprende tres rutas distintas. Una de ellas consiste, según explica Martín, en aprovechar los pinares existentes en la A-42 (Toledo-Madrid) desde Toledo hasta Yuncos para establecer senderos entre esas localidades y unir todos esos municipios con los pinares a través de la importante red de caminos existente. Estos pinares, que fueron plantados en la época de Alfonso XII, -como señala Rebollo-, con el fin de tener sobra en sus viajes de Toledo a Madrid, están situados en los términos de Toledo, Olías del Rey, Cabañas de la Sagra, Magán, Villaluenga de la Sagra, Yuncler y Yuncos.
Desde el punto de vista de las administraciones, la estrategia es proponer este tipo de proyectos dentro de un plan regional, aunque el plan contempla que, tras la limpieza de los pinares, estos pasen luego a ser de titularidad municipal.
Otra de las rutas es la denominada del Guadarrama, con comienzo en la localidad de Bargas y que discurriría por otras poblaciones como Yunclillos, Lominchar, Cedillo del Condado, Recas o Palomeque, para luego ya entroncar con la Comunidad de Madrid.
La tercera ruta discurre por el curso del río Tajo, desde la capital toledana y por otros términos como Mocejón, Villaseca de la Sagra, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, y también Seseña para terminar en Aranjuez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete