toledo
Relatos y anécdotas entrelazadas para recuperar el pasado de los teatros históricos
teatros históricos
El Rojas ha acogido la clausura de estas jornadas, en los que se ha reconocido por su compromiso con estos templos de la cultura a Lluis Pascual, José Luis Rodríguez, José Manuel Garrido y Antoni Ripoll
Toledo celebra las I Jornadas Internacionales sobre Teatros Históricos y homenajea a cuatro figuras clave de las artes escénicas

Recién terminada la dictadura y con los albores de la democracia en España, el teatro comenzó a abrirse paso con propuestas ingeniosas, en las que todos -tanto actores, escenógrafos y directores- realizaban desde los trajes, hasta elaborar las propias escenografías. Eran años de ingenio, pero también de lograr evitar a la censura. Una época en la que el teatro estaba más cerca del ciudadano y eso a pesar de la pobreza reinante. Los creadores teatrales llevaban por bandera «despertar con sus obras la conciencia social».
Así ha recordado este martes José Manuel Garrido Guzmán, ex director general del INAEM de 1985 a 1989, e impulsor del Plan Nacional de Recuperación de Teatros Históricos, un proyecto que permitió la recuperación de estos espacios, ocultos y que guardaban mugre ante el silencio cómplice del régimen. Ese plan permitió la rehabilitación de muchos teatros en las grandes ciudades, pero también en los pequeños pueblos.
Ese era el comienzo de un proyecto que ha cumplido 40 años y que se ha abordado en la clausura de la 1ª Jornadas Internacionales de Teatros Históricos, que se ha celebrado durante dos días en el Teatro de Rojas a cargo de cuatro expertos: Lluis Pascual, director de escena; el arquitecto, José Luis Rodríguez Noriega y Antonio Ripoll, gestor cultural, así como José Manuel Garrido.
En este encuentro con la historia del teatro, Lluis Pascual ha rememorado cómo la recuperación del Teatro Real de Madrid, se debió a Jordi Pujol, el expresidente catalán. Pujol reprochaba al Gobierno que se intentara recuperar el Liceo de Barcelona, cuando él consideraba que era el teatro de la ópera nacional de Cataluña. «Si quieren que cambien las alfombras», evocaba Lluis Pascual, mientras lamentaba que a los «nueve meses el Liceo se quemó...».
Uno a uno, los protagonistas y promotores del despertar teatral en España, narraron este martes, muchas de las historias y anécdotas que forman parte de la historia teatral y de esos espacios escénicos que hoy son considerados patrimonio cultural. En esos teatros, los directores y actores debían «camuflar» muchas historias para burlar a la censura. Eran tiempos en los que una cabina estaba «el del uniforme» y en la otra «el cura».

Así, poco a poco, los cuatros invitados a la mesa redonda por los 40 años del Plan Nacional de recuperación de teatros históricos animaron a los asistentes a seguir apostando por el teatro, la única herramienta silenciosa que puede vencer a «los extremismos». Animaron a mantener viva esa memoria histórica a través de los teatros históricos que actualmente se mantienen en pie y a seguir apostando por el público, los únicos a los que «debemos dar respuestas porque ellos son más rápidos que nosotros», confesaba Lluis Pascual.
Referente cultural
Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Inés Cañizares, ha querido agradecer al equipo del Teatro de Rojas, la organización de este encuentro que ha permitido poner a Toledo como un referente cultural. Además, ha resaltado al hablar de teatros históricos, también se debe hablar de modernidad.
«Hay que ver cómo efectivamente se conjuga, lo joven con lo viejo, lo antiguo con lo moderno. Creo que es muy interesante celebrar estas jornadas porque hay muchas personas que tienen mucho que aportar, no solo al mundo de la cultura, también a la política», ha manifestado Inés Cañizares.
Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Pérez, ha agradecido a Paco Plaza y a su equipo la «excelente organización» de este evento que ha traído hasta Toledo a expertos de diferentes ciudades de España y de otros países de la Unión Europea.
«Estas jornadas se van a quedar y probablemente podamos liderar estos encuentros desde Toledo. Hemos podido escuchar otras realidades y conocer el funcionamiento de otros teatros. Eso ha sido muy positivo para nuestra ciudad«, ha concluido la edil de Cultura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete