Suscribete a
ABC Premium

Torrijos celebrará el 25 de mayo la II Marcha Contra el Cáncer

Con el objetivo de recaudar fondos para fomentar la investigación de la enfermedad y financiar los servicios gratuitos que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

El Ayuntamiento de Olías del Rey y la AECC firman un acuerdo para impulsar la lucha contra el cáncer

El presidente de la Asociación Española Contar el Cáncer en Toledo, Fernando Jou, asistió a la presentación ABC

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Española Contra el Cáncer en Toledo ha organizado el 25 de mayo, a las 10:30 horas, la II Marcha Contra el Cáncer en Torrijos. El inicio y final de la marcha será en la plaza de España y tendrá una distancia de cinco kilómetros. Una actividad para todos los públicos y accesible en todo el recorrido.

Esta cita busca recaudar fondos para apoyar la investigación oncológica e impulsar los servicios gratuitos que se ofrecen a pacientes y familiares para así seguir aumentando la supervivencia a la enfermedad y una atención integral de los pacientes y sus familias. La Asociación Española Contra el Cáncer se ha marcado como reto superar el 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030.

Para alcanzar dicha cifra es necesario el compromiso y la implicación de todos los ámbitos de la sociedad. La cita del próximo 25 de mayo también pretende promover la participación de toda la ciudadanía en la lucha contra el cáncer y fomentar la adopción de hábitos de vida saludable, los cuales son fundamentales en la prevención ya que, alrededor de un 40% de los casos de cáncer se pueden evitar con la adopción de estos hábitos.

Este evento cuenta con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Torrijos. Patrocinan Solán de Cabras y Desguaces Ochoa.

La presentación oficial del evento ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Torrijos, con la asistencia del concejal de Participación Ciudadana, Miguel del Castillo, quien quiso «agradecer a la Asociación Española contra el Cáncer en la provincia de Toledo y a su junta local de Torrijos, todo el trabajo y todas las actividades que se realizan, encontrando al Ayuntamiento de Torrijos a disposición para todo aquello que sea en beneficio de la ciudadanía».

Por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Toledo, asistieron al acto el presidente, Fernando Jou, y el gerente, Raúl Cabello. También la presidenta de la junta local en Torrijos, Raquel Nombela.

Jou expuso que la Asociación Española contra el Cáncer invierte 143 millones de euros, en investigación oncológica, con más de 700 proyectos y 2.300 investigadores. El presidente indicó que «actualmente el foco se está poniendo en investigar sobre todo los cánceres de baja supervivencia, para lograr la meta de que, en el año 2030, se llegue, por lo menos, al 70% de supervivencia».

La presidenta de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Torrijos, Raquel Nombela, animó a toda la población a inscribirse para participar en esta marcha, que también cuenta con fila cero para aquellas personas que quieran colaborar.

La inscripción, cuyo precio es de 7 euros con camiseta incluida, se podrá realizar de manera presencial en la sede de la Junta Local en Torrijos (antiguo Ayuntamiento -Plaza de España) presencialmente, del 20 al 23 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas, o bien online en el siguiente enlace: https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/ii-marcha-contra-el-cancer-torrijos-2025.

En España se diagnosticaron el año pasado 290.441 nuevos casos de cáncer, y en la provincia de Toledo 4.184 nuevos casos de cáncer y según datos del Observatorio Contra el Cáncer en 2030 está previsto que se diagnostiquen hasta 4.720 nuevos casos de cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 30 y el 50%de las defunciones por cáncer se podrían prevenir mediante medidas orientadas a modificar o evitar los principales factores de riesgo y aplicar estrategias de prevención.

El ejercicio físico, una alimentación equilibrada y no consumir alcohol, ni tabaco, es clave para la prevención del cáncer y es que, en el caso del ejercicio físico, se ha demostrado que las personas más sedentarias tenían un 82% más de riesgo de mortalidad por cáncer en comparación con las más activas.

En Toledo la Asociación cuenta con servicios gratuitos de atención social, atención psicológica, apoyo y acompañamiento a pacientes, orientación médica, prevención y promoción de la salud, así como actividades de ocio y tiempo libre. En 2024, desde la provincia toledana, se invirtieron 161.239 euros en investigación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación