Suscríbete
Pásate a Premium

STE entrega más de mil firmas en la Consejería de Educación por los problemas que afectan a los centros de La Sagra

La viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, ha accedido a crear una mesa técnica con directores y directoras para definir medidas en los centros tensionados

El Gobierno regional impulsa la creación de 1.791 plazas de 0 a 3 años en la provincia de Toledo

Delegados de STE-CLM, con las firmas, ante la Consejería de Educación ABC
M. Vega

M. Vega

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha mantenido una reunión con la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, en la que se han entregado las más de mil firmas recogidas en apoyo a la campaña 'La Sagra Existe'.

En este encuentro se han abordado los problemas que afectan a numerosos centros educativos de la comarca. Según el sindicato, la administración ha reconocido las dificultades a las que se enfrentan estos centros y la necesidad de establecer medidas excepcionales para apoyarlos.

STE-CLM ha destacado que existen otros centros educativos en situación similar, como los de Ocaña, por lo que ha propuesto extender las medidas a toda Castilla-La Mancha. El objetivo es que todos los centros que requieran intervenciones específicas puedan beneficiarse de acciones compensatorias.

De esta reunión, que sigue a una previa con el delegado provincial de Educación, José Gutiérrez, se han derivado compromisos concretos. La Consejería de Educación ha accedido a la creación de una mesa técnica con la participación de directores y directoras para establecer criterios objetivos en la selección de los centros que participarán de esas medidas y concretar medidas a desarrollar en los centros tensionados.

También la Consejería de Educación ha acordado tomar como referencia las 15 medidas presentadas por STE-CLM, adaptándolas a las particularidades de cada centro. «Este acuerdo marca un hito en la gestión de recursos educativos, basándose en un análisis cualitativo de las necesidades de los centros y abordando problemáticas como el entorno socioeconómico desfavorecido, la matrícula sobrevenida, la falta de infraestructuras y la atención a alumnado inmigrante con dificultades en el idioma», han subrayado desde el sindicato.

De manera inmediata se convocará la mesa técnica para definir los centros y las primeras medidas a implementar en el curso 2025/26.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación