Suscribete a
ABC Premium

Patrimonio y el Seprona quieren averiguar quien ha desplazado el menhir de Gamonal y los daños sufridos

El servicio de Patrimonio de la Junta ya contestó en marzo al Ayuntamiento de Talavera de la Reina informándole de que era contrario a la Ley trasladar el menhir y le recomendaba otras actuaciones

Talavera de la Reina preservará el menhir de Gamonal: «No podemos permitirnos no hacer nada. Es de justicia»

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha informado este miércoles de que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha remitido un requerimiento al Ayuntamiento de Talavera de la Reina para que informe al servicio de Patrimonio de la Junta de Comunidades en lo relativo a la propiedad del inmueble, estado del menhir y trabajos realizados en la parcela donde se encuentra ubicado, así como al daño que sufre el elemento.

Asimismo, en dicho requerimiento se pide que la propiedad balice el menhir en un radio mínimo de cinco metros para evitar que maquinaria agrícola u otra actividad de riesgo se realice en su entorno.

Gómez Arroyo ha indicado que el primero que tiene que velar por proteger el menhir es el Ayuntamiento de Talavera, dado que se trata de un elemento que tiene un ámbito de Protección A.1 en el documento de Prescripciones de Protección del Patrimonio Arqueológico del Plan de Ordenación Municipal (POM) de Talavera de la Reina y, además, se recoge en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del mismo POM de Talavera de la Reina de 2010, con nº de Ficha 30 y Protección Integral, que es de las más altas de este documento.

También el delegado de la Junta ha manifestado que a principios de marzo ya se contestó al escrito del concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Talavera informándole del rechazo al traslado del menhir debido a que parte del valor histórico del mismo radica en que se encuentra en su ubicación original. Además, tiene la condición de Bien Inmueble según el Código Civil y la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.

El escrito de la Junta también recomendaba medidas alternativas para proteger este bien sin necesidad de trasladarlo.

La Junta de Comunidades está coordinando la actuación con el Seprona de la Guardia Civil para evaluar e investigar sobre el terreno los daños que ha sufrido el elemento y, en su caso, sancionar a los responsables. Lo que está claro es que es una pieza que puede pesar unas cinco toneladas y no es fácil de trasladar o de mover, por lo que los indicios están claros.

El delegado de la Junta ha reconocido que el Gobierno regional está «preocupado porque la coalición del alcalde José Julián Gregorio y la ultraderecha tiene el patrimonio talaverano cada día más deteriorado, vallado por peligro de derrumbe y sin soluciones», tan solo «con ocurrencias tales como plantar árboles al pie de la muralla o, ahora, trasladar un menhir que lleva cinco mil años en el mismo sitio y que ahora pretenden trasladarlo como si fuera un 'souvenir'».

A Gómez le sorprende que el concejal de Agricultura se dedique también al patrimonio histórico-artístico y le ha recomendado que «si quiere hacer algo por el patrimonio local que acondicione el camino rural que da acceso al yacimiento de Villa de Saucedo como ya le pidió el alcalde de Talavera la Nueva cuando se abrió al público y a las visitas después de los trabajos de recuperación y puesta en valor que ha realizado el Gobierno regional en el mismo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación