Suscribete a
ABC Premium

EDUCACIÓN

La madre de un niño de Torrijos con autismo se concentrará para pedir su escolarización en un centro «seguro»

ACOSO ESCOLAR

La protesta, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo ante la Consejería de Educación, surge tras denunciar la familia de Nahuel episodios de acoso escolar en los tres colegios públicos de Torrijos donde ha estado matriculado el menor

Cartel de la protesta abc

E. PRESS

Toledo

Paula Piccaluga, madre de un niño de cinco años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), ha convocado una concentración el próximo martes 20 de mayo ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para reclamar la escolarización de su hijo Nahuel en un centro que garantice su seguridad. La iniciativa surge tras denunciar episodios de acoso escolar en los tres colegios públicos de Torrijos donde ha estado matriculado el menor.

La protesta, que cuenta con la autorización de la Subdelegación del Gobierno y ha sido comunicada a la Consejería de Educación, busca visibilizar la situación de Nahuel, que se encuentra sin escolarizar desde el mes de enero.

Según ha explicado su madre en declaraciones a Europa Press, el diagnóstico médico de TEA y TDAH fue emitido en marzo de este mismo año. Desde entonces, la familia ha solicitado su traslado al colegio del municipio vecino de Rielves, argumentando que el niño no puede volver a ninguno de los centros de Torrijos por su bienestar físico y emocional.

De acuerdo con el relato de Piccaluga, en el primer colegio el cambio se produjo tras denunciar una situación de acoso escolar, aunque no se activó el protocolo correspondiente. En el segundo centro sí se abrió formalmente el protocolo de actuación, aunque no se reconoció el acoso, por lo que la familia interpuso una denuncia por la vía penal. En el tercer colegio, la familia volvió a acudir a los tribunales, esta vez aportando un parte de lesiones.

Ante la negativa de Educación a autorizar el traslado a Rielves, alegando que no se cumplen los criterios de empadronamiento ni de cercanía al lugar de trabajo, Piccaluga pide que se haga una excepción. «El objetivo por encima de todo es que el niño esté escolarizado, necesita tener rutinas, la excepción estaría justificada de sobra», sostiene.

A pesar de las dificultades en el ámbito educativo, desde el sistema sanitario público se le ha proporcionado tratamiento en los servicios de Atención Temprana, ha añadido la madre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación