El precio de las sillas del Corpus de Toledo no podrá superar este año los 12 euros
Este año las sillas institucionales de la Delegación del Gobierno que no se podrán poner por las obras se reubicarán en Zocodover
IU carga contra la gestión de las sillas del Corpus al obviar a las personas con movilidad reducida
Ábalos y Koldo declaran ante el juez, en directo: última hora desde el Tribunal Supremo hoy

Las tradicionales sillas que cada año se colocan bajo los soportales de la Delegación del Gobierno para seguir la procesión del Corpus Christi de Toledo no podrán instalarse en 2025. Así lo establece el pliego técnico del contrato licitado por el Ayuntamiento, que indica que la institución estatal se encuentra en obras y que, mientras duren los trabajos, esas localidades se reubicarán en Zocodover, ampliando para ello el número habitual de filas de sillas en ese tramo del recorrido.
Este cambio afecta a cerca del 14% de las sillas totales, las que se reservan sin coste para el protocolo institucional del propio Ayuntamiento y de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. «Una vez concluidas las obras se volverán a instalar en los soportales en futuras procesiones», precisa el documento, que regula la ocupación del espacio público durante la jornada del jueves 19 de junio, fecha en que este año se celebrará la festividad religiosa.
El contrato prevé la instalación de hasta 2.900 sillas plegables de madera, distribuidas en distintos puntos del itinerario procesional. Las ubicaciones de pago se concentran en la calle Comercio, las plazas de Zocodover, San Vicente y Juan de Mariana, así como en Alfonso X El Sabio -donde deberán respetarse las jardineras municipales- y la calle Arco Palacio.
De ese total, un 86% de las sillas estarán disponibles para su alquiler por parte del público, mientras que el resto se destina a usos institucionales. El precio por asiento será libre para las empresas licitadoras, pero no podrá superar los 12 euros (IVA incluido), tal como establece el tope fijado por el Ayuntamiento. El canon mínimo que deberá abonar la adjudicataria por el uso del espacio público será de 2.000 euros por procesión, cantidad que podrá incrementarse en la oferta.
Sólo el 30% de sillas se venderán online
El pliego detalla que solo el 30% de las localidades de pago -es decir, 870 sillas de las 2.900 previstas- podrán venderse por internet. Esta reserva se distribuye exclusivamente en dos zonas: un 15% en la calle Arco Palacio y otro 15% en la Plaza de Zocodover. Cada comprador podrá adquirir un máximo de cinco entradas online y diez en venta física, con el objetivo de evitar acaparamientos o reventas.
La venta telemática deberá estar operativa las 24 horas, enlazada con la web municipal, y habilitada desde tres semanas antes del Corpus hasta las 9:00 horas del mismo día. La empresa adjudicataria deberá garantizar un sistema de compra seguro, con envío automático de entradas por correo electrónico y control del acceso con personal uniformado.
La instalación de las sillas comenzará la misma mañana de la procesión, a partir de las 7 horas, una vez se haya completado el baldeo de calles y la tirada de tomillo por parte de las empresas municipales. Las sillas deberán retirarse en un plazo máximo de tres horas tras el paso del cortejo, dando prioridad a la liberación de la Plaza de Zocodover para permitir el desfile militar posterior y la reanudación del tráfico.
El contrato tendrá vigencia hasta la procesión del Corpus de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más, hasta 2027, si así lo acuerda la Junta de Gobierno Local con tres meses de antelación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete