Javier Illán y Nereydas inauguran el XXX Festival de Música Antigua de Aranjuez con el 'Libro secreto de la reina'
El prolífico director toledano y su versátil formación barroca, referente nacional en la divulgación del patrimonio musical del siglo XVIII, estarán acompañados este sábado por la soprano María Espada
'La Capilla Real de Madrid. Música Sacra tras el gran incendio de 1734'

Javier Ulises Illán y Nereydas inauguran el 'XXX Festival de Música Antigua de Aranjuez' este sábado 14 de octubre (19:30, Capilla del Palacio Real de Aranjuez) con el 'Libro secreto de Bárbara de Braganza', uno de sus proyectos más significativos y joya del patrimonio musical español, cuyo exitoso estreno tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid en 2021. El prolífico director y su versátil formación barroca, referente nacional en la divulgación del patrimonio musical del siglo XVIII, estarán acompañados por la soprano María Espada. En el concierto se interpretan algunas arias de ópera favoritas de la reina María Bárbara de Braganza (1711- 1758), incluidas en el manuscrito localizado en 1993 en el Archivo General de Palacio, de compositores de prestigio: Hasse, Jommelli, Sabatino, Conforto, di Capua, Cafaro o Duni, que representan una selección de la mejor música europea de mediados del siglo XVIII. El repertorio recoge piezas interpretadas por los mejores músicos al servicio de los monarcas en las estancias privadas de los reyes; entre ellos destacaba Farinelli. Estas obras son el mejor reflejo de la música de ópera que circulaba por toda Europa en aquella época y del carácter cosmopolita que, gracias a la reina y a su consejero Farinelli, adquirieron las villas de Aranjuez y Madrid.
«El Libro Secreto de la Reina representa, por un lado, el valor del trabajo en equipo con este proyecto, que he llevado a cabo con la descubridora de estas partituras, la musicóloga Sara Erro. Por otro lado, está la satisfacción de que todo este proyecto de investigación, edición e interpretación de estos materiales haya sido merecedor de la prestigiosa Beca Leonardo de la Fundación BBVA que me otorgaron en 2021; y en tercer lugar, la aceptación tan positiva que están teniendo estas músicas, que tanto gustaban a la reina Bárbara de Braganza y que entusiasman al público actual. Tanto es así que, tras interpretarlas en el Palacio Real, nos han solicitado llevarlas a otros lugares como Aranjuez y Sevilla en este otoño de 2023. Es un concierto muy especial que nos descubre la figura de la Reina Bárbara de Braganza, una mujer cultísima, muy preparada, una gran estadista, mecenas e intérprete ella misma al clave y al canto, alumna de Scarlatti», ha afirmado Javier Ulises Illán al respecto.
En este contexto, «presentar 'El Libro Secreto de la Reina' en el Festival de Música Antigua de Aranjuez es miel sobre hojuelas, pues es volver a interpretar la música en los lugares en los que la pudieron escuchar los reyes melómanos, Fernando VI y María Bárbara de Braganza, y su corte. Eso ya es un plus que sube la emoción: la posibilidad excepcional de recrear estas veladas musicales cortesanas 300 años después. Además, Aranjuez, el Tajo y Javier Estrella conforman el alma de un festival que solo produce alegrías. Este tipo de festivales deberían estar muchísimo más apoyados por las instituciones, para que mucha gente tuviera la oportunidad de vivir esa experiencia de un concierto para reyes en el propio palacio», ha añadido el fundador y director de Nereydas.
Media hora antes del concierto habrá un encuentro de músicos con el público en la propia capilla del Palacio para comentar los aspectos más relevantes y curiosidades del concierto.
El 'Festival de Música de Aranjuez',creado en 1994, cumple ahora su 30 aniversario con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España para recuperar el esplendor musical del Real Sitio, lugar donde Felipe II y posteriormente los reyes Borbones desarrollaron una vida musical excepcional. Fue sede de importantes músicos como Scarlatti, Facco, Boccherini, Brunetti, Farinelli o Nebra. Ha recibido en 2005 el 'Premio a la Excelencia Europea' de la Comunidad de Madrid, en 2018 el 'Premio al Mejor Festival de España' de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) y en 2019 el 'Premio Remarkable Arts Festival' de la EFA (European Festival Association).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete