Se estrena un documental sobre la gesta toledana en la maratón de Nueva York de 1988
Es la historia de un grupo de cinco jóvenes que vivieron una época de ilusión y superación que ha sido recuperada por el director toledano Luis Fernández Reneo y producido por 'Alhaja films' y 'Altamira Entertainment'
Las imágenes de la presentación celebrada en el Cigarral del Ángel de Toledo
El título '42.195' es provisional, pero el retrato es eterno. En la década de los ochenta, cinco jóvenes de la región encontraron en el atletismo un sueño que culminó con su triunfo en 1988 en la maratón de Nueva York y que pusieron en el mapa este deporte en España. De ello habla el documental que este lunes se ha presentado en el Cigarral del Ángel, con lleno total, en un acto que presentó el periodista Roberto Lancha y que reunió a atletas y cinéfilos toledanos, además de autoridades, como la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y el consejero de Economía y Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Al maratón de Nueva York se trasladó en 1988 el equipo San Pablo Rodper, «La Madre del Cordero», de San Pablo de los Montes (Toledo), que contaba con un buen grupo de fondistas españoles, no muy conocidos hasta el momento, que hicieron de esa cita el comienzo de todo, el origen de una tradición maratoniana en nuestro país con grandes atletas en esta disciplina como Martín Fiz, Abel Antón, Fabián Roncero, Alejandro Gómez o Antonio Serrano.
La gesta que narra el documental fue protagonizada por Juan Carlos Montero, de San Pablo de los Montes: el torrijeño Juan Francisco Romera; el toledano José Luis Díaz Toledo; Francisco Pastor y José Ruano, que quedaron entre los 50 primeros en aquella edición. Aquel día, desde el inicio en el Puente de Verrazano, se adivinaban varias camisetas del equipo español, sobresaliendo la figura de un joven Juan Francisco Romera, -muy emocionado en el acto y en plena forma después de 35 años- cuya escapada forma parte de a historia del atletismo español «que se puso al frente y antes del kilómetro cinco que ya iba escapado en solitario», aunque fue, después, sobrepasado por su paisano toledano, Juan Carlos Montero logró el quinto lugar, un pueso aún no superado por ningun español.
Rosa Ana Rodríguez mostró el apoyo del Gobierno regional a la realización de este documental porque «no podía permanecer ajeno a este proyecto porque cuenta una historia de superación, esfuerzo e ilusión que sirve de ejemplo a promesas del atletismo y para educar en valores a los más jóvenes». «Ellos demostraron que, desde la humildad, con tesón, constancia y determinación se pueden alcanzar grandes retos como el que consiguieron», ha asegurado.
La titular de Educación, Cultura y Deportes destacó que Castilla-La Mancha es una región que se caracteriza por éxitos deportivos en multitud de disciplinas, tradicionalmente con grandes resultados en pruebas de fondo, y de especial dureza, como el ciclismo, el cross y el maratón. «Una región que sabe reconocer y destacar a sus deportistas».
Este documental ha sido dirigido por el director toledano Luis Fernández Reneo y producido por 'Alhaja films' y 'Altamira Entertainment', empresas castellanomanchegas que han probado su solvencia en anteriores co-producciones con RTVE (Cambio de Sentido; Canogar, las formas del Arte) y han estrenado largometrajes en EE.UU., Méjico, Bolivia, Suecia, Noruega y Finlandia, entre otros.
Tiene una duración de 80 minutos y cuenta con una estructura de una película de suspense y acción, con momentos de emoción y momentos de reflexión y nostalgia. Se puede utilizar un sistema de subtitulado y audiodescripción para personas ciegas y sordas, tanto para salas de cine, como TV y web con nivel A+.
Las entrevistas a los protagonistas y los expertos se han rodado en localizaciones icónicas de la localidad de San Pablo de los Montes y de la ciudad de Toledo. Está previsto que se distribuya a nivel nacional, así como a través de TVE y distintas plataformas.
'Altamira Entertainment' es una productora fundada con vocación de llevar a las pantallas proyectos de largometraje de ficción y de documental de gran formato para TVE así como formatos culturales de televisión y cortometrajes de autoría vanguardista y temática social.
'Alhaja films' es una productora de reciente creación por Pedro Cenjor, Gabriel Castaño y Jesús Álvaro con vocación de producir diferentes proyectos audiovisuales desde Castilla-La Mancha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete