Suscribete a
ABC Premium

Huelga de médicos en Toledo: «Me podían haber avisado antes»

El sindicato y el colegio oficial aseguran que «el seguimiento ha sido mayoritario», con «servicios que están completamente parados salvo actividad urgente»

Sindicato médico
J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nicolasa García, de 87 años, venida desde Santa Cruz de la Zarza, a 90 kilómetros de Toledo, lamentaba este viernes desde su silla de ruedas que «me podían haber avisado antes». «Muy mal del corazón y de los pulmones», estaba citada en el Hospital Virgen del Valle para un TAC, pero la huelga de médicos ha provocado que le hayan reprogramado la prueba para el día 23. Su hijo, que «ha perdido de trabajar para traerme», aguardaba paciente en el Hospital Universitario para «recoger medicinas» y la espera se alargaba «hora y media». «Aquí siempre van lento», aseguraba Nicolasa.

Mientras, en la consulta de Neurología, un señor de 85 años y su hija que prefirieron no identificarse, llegados desde Dosbarrios, a 70 kilómetros de la capital regional, afirmaban en cambio que todo había transcurrido con normalidad. Por si acaso, el día antes habían llamado a la enfermera, alertados por la huelga, «a ver si vamos a ir para nada».

Los camareros también mostraban esa división de pareceres al ser preguntados en la cafetería. Uno hablaba de «minihuelga» y su compañero lo contradecía: «Normalmente, la cola para pedir llega hasta allí y vamos reventados».

Por su parte, para el Sindicato Médico Castilla-La Mancha (CESM-CLM) «la sensación es que el seguimiento ha sido mayoritario» y que en algunos centros ha alcanzado «el 85-90%», aunque «estamos a expensas de que acabe la jornada y no sabremos las cifras reales hasta mañana». Aclaran, eso sí, que «ha habido servicios mínimos abusivos y, lógicamente, hay que analizar el porcentaje en función de aquellos médicos que sí podían hacer huelga».

Lo corrobora Eva García, secretaria del Colegio Oficial de Médicos de Toledo: «Hay servicios que están completamente parados salvo actividad urgente. En el Hospital Universitario de Toledo hay más del 80% de seguimiento; en los centros de salud varía mucho, en algunos se llega al 100% de los profesionales en huelga y en otros más pequeños no se está realizando, si bien está garantizada la asistencia urgente y no demorable de nuestros pacientes con los servicios mínimos establecidos».

No coinciden estos datos con los que ofrece el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que cifra el seguimiento en el 41%. «Todos los agentes del sistema han actuado conforme a unos parámetros de normalidad dentro de un día anormal, incluidos los pacientes y donde los servicios mínimos establecidos se están cumpliendo en su totalidad», explica el Sescam en nota de prensa, que especifica que «las áreas quirúrgicas de los centros hospitalarios son las que han registrado una mayor repercusión asistencial, mientras que las de consultas y pruebas diagnósticas se están viendo afectadas en menor medida».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación