TOLEDO
El Consorcio restaurará la capilla de Santa Catalina de la Iglesia del Salvador
Se trata de un espacio de alto valor patrimonial, de finales del siglo XV, donde fue bautizada la reina Juana I de Castilla

El Consejo de Administración y Comisión Ejecutiva del Consorcio de Toledo rehabilitará la capilla lateral de la capilla de Santa Catalina, adjunta a la iglesia del Salvador.
La entidad presidida por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha dado luz verde a la concesión de una subvención directa para recuperar esta capilla que cuenta con un nivel de protección 'M' en el catálogo de bienes protegidos del Plan Especial del Casco Histórico de Toledo, la máxima protección contemplada en el documento. Además, la iglesia del Salvador y su entorno están declarados Monumento Histórico Artístico y posteriormente Bien de Interés Cultural (BIC).
Un equipo de restauradores ha elaborado un proyecto de intervención de restauración dirigido por Paloma Sánchez González.
El espacio de esta capilla es de 9,5 metros cuadrados y 5,5 metros de altura, y la obra se centrará en la recuperación de la bóveda, las paredes y la portada de la misma.
El organismo ha autorizado esta intervención en la capilla por el gran interés patrimonial que tiene, que se verá acrecentado al estar relacionado con un personaje histórico de la cultura española como la reina Juana I de Castilla, conocida como Juana 'la Loca'.
El acceso a la capilla se encuentra al inicio de la calle San Úrsula, junto a la iglesia del Salvador. Su puerta está presidida por el escudo de los Reyes Católicos y bajo él, los escudos de los Condes de Cedillo.
Dentro de la capilla destaca un retablo realizado por Berruguete, dedicado a Santa Catalina. Cuenta con un techo que está decorado de mocárabes y alberga un cuadro de Juan Correa de Vivar, conocido como La Perla de Toledo.

Además, tiene un friso de yeserías con motivos de flores de cardo, y sus paredes están decoradas con despiece de sillares con línea dorada. También tiene cartelas con inscripciones decoradas con motivos propiamente renacentistas.
Esta capilla fue construida por Fernán Álvarez de Toledo, secretario de los Reyes Católicos. En su exterior se puede ver el escudo de armas de esta familia, junto al de los Reyes Católicos. La capilla tiene varias inscripciones, además de escudos del linaje, y dos importantes retablos. Uno de ellos es gótico, de fines del siglo XV, y está presidido por Santa Catalina de Alejandría, la Virgen con el Niño y Cristo crucificado entre María y San Juan.
El otro retablo data del siglo XVI, y es obra de Correa de Vivar, procedente del convento de San Miguel de los Reyes o de los Ángeles, propiedad del Conde de Cedillo quien, en el siglo XIX, decidió su traslado a la Capilla de Santa Catalina.
La propiedad ya realizó en el 2020 en la capilla de Santa Catalina obras de reparación de fachadas, cubiertas y acondicionamiento general, cuyo objetivo era eliminar los problemas de humedad y atajar el deterioro que presentaba el monumento.
El Consorcio también ha aprobado las obras de eliminación de humedades en la iglesia y el comulgatorio del convento de San Clemente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete