Suscribete a
ABC Premium

La catedral de Toledo reivindica las huellas de siglos de labor benéfica y de caridad

El obispo auxiliar César García Magán ha destacado en la clausura de la jornada «La Primada, puerta abierta a la caridad y la misericordia» el papel de la iglesia como pionera en la protección social

Un recorrido histórico por las iniciativas sociales de la catedral

La preciosa capilla de San Blas, en el recorrido de la jornada
La preciosa capilla de San Blas, en el recorrido de la jornada FOTOs: H. FRAILE
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La catedral primada calienta motores para la celebración el próximo año de su octavo centenario y este sábado ha acogido una original jornada de puertas abiertas bajo el título «Puerta abierta a la caridad y la misericordia: la Primada», que se ha celebrado con un itinerario por el claustro y otros lugares emblemáticos del templo como la «puerta del Mollete», la capilla de San Blas, la sala capitular o la capilla de San Pedro, en donde voluntarios y técnicos han ido mostrando documentos del archivo catedralicio relacionados con la acción caritativa de la catedral a lo largo de los siglos, como la creación de los primeros comedores sociales y hospitales para pobres.

El templo gótico toledano es conocido por su dimensión artística, patrimonial y cultural, pero también tiene una realidad vinculada desde sus inicios a la caridad y la misericordia, una «acción social que es desconocida». Así lo explicado el obispo auxiliar de Toledo y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, que ha reivindicado su «preciosa memoria histórica de iniciativa social que se adelanta en la práctica al corpus de doctrina del magisterio social de la Iglesia».

El recorrido realizado por la catedral ha mostrado a los toledanos la preocupación por la pobreza, que ha estado presente desde los inicios de la construcción de la catedral, como muestran los documentos expuestos durante la jornada. Y, además, muchas de estas iniciativas evidencian que la iglesia siempre ha estado al lado de los más desfavorecidos, como la institución «del pan del claustro» o la protección que, desde la Obra y Fábrica, se ofrecía a los trabajadores, con la concesión de pensiones, ya en el siglo XV, adelantándose así en cinco siglos a las iniciativas estatales. García-Magán ha hecho referencia también a otras iniciativas pioneras en favor de la mujer y se han podido ver los documentos de la creación de tres hospitales: el de la Misericordia, el conocido como Hospital del Nuncio, pionero en España en la atención a enfermos mentales, y el de Santa Cruz.

El obispo auxiliar de Toledo ha comentado algunas acciones relacionadas con la enseñanza; la primera, la creación de la Escuela Catedral de Santa María, a comienzos del siglo XII, que fueron «el embrión de las Universidades», en una época en la que el Estado, de nuevo, «ni estaba ni se le esperaba». Entre los documentos que se han mostrado figuran, por ejemplo, algunos relacionados con el rescate de cautivos, las Constituciones del Colegio de Infantes, uno de los que más ha llamado la atención a los asistentes por su colorido y la conservación de su material, además de la creación de la Fundación Fonseca.

La conferencia de César Magán en la capilla de San Pedro

Para terminar, el obispo auxiliar ha afirmado que «la atención caritativa y social pertenece a la esencia de la misión de la Iglesia. No es un añadido, sino el signo de la credibilidad de nuestra fe. Lo contrario sería dar la razón a esa crítica marxista, que dice que la fe es alienadora; la dimensión es fundamental en el derecho a la libertad religiosa, ya que hoy todavía quedan lugares donde a la Iglesia no se les permite desarrollar la acción caritativa y social».

Antes de la conferencia inaugural, los alumnos de la escolanía del colegio Nuestra Señora de los Infantes han ofrecido un concierto, también en la capilla de San Pedro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación