Suscribete a
ABC Premium

En Castilla-La Mancha hay 450 niños repartidos en 54 hogares de protección

«El acogimiento familiar sigue siendo desconocido y en torno a él, además, hay prejuicios que no se ajustan a la realidad», afirma la presidenta de Asofacam

De izquierda a derecha: Marisol Illescas, concejal de Toledo; Inmaculada Tello, directora general de la Junta; Dioni Segovia, de Asofacam; y Beatriz Vallejo, de Aseaf ABC
J. A. Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay en España 17.000 niños o adolescentes en centros de acogida y, de ellos, unos 450 están repartidos por alguno de los 54 hogares de protección con los que cuenta Castilla-La Mancha. Explica la directora general de Infancia y Familia de la Junta, Inmaculada Tello, que «nuestro modelo es el de un máximo de diez niños por centro, aunque lo normal es que sean ocho». Y que no existe un perfil de los chavales: «Hay de todo: desde víctimas de malos tratos a niños con padres que tienen problemas de adicciones o que están en la cárcel».

Este miércoles, en la plaza de Zocodover, el corazón de Toledo, la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf) y la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam) montaron una 'perfomance' con puertas que se abrían y felpudos con nombres reales de niños, como Alba, Dylan, Aarón o Paula, que simbolizaban la calidez de un hogar.

«Desgraciadamente, el acogimiento familiar sigue siendo desconocido y en torno a él, además, hay prejuicios que no se ajustan a la realidad. Estamos mostrando la campaña, que lleva el lema 'Abriendo puertas a historias', donde tratamos de que la gente se acerque, pregunte y, si se animan, abran las puertas de su hogar a historias que van a transformar la vida de niños y la suya propia», afirmó Dioni Segovia, presidenta de Asofacam.

«Realmente, hay mucha burocracia y estamos trabajando para que los plazos de acogida se acorten. La media para una familia es de dos años», reconoció Beatriz Vallejo, gerente de Aseaf.

Por su parte, la directora general de la Junta añadió que «los requisitos para las familias son sencillos: que sean estables emocionalmente, que quieran transmitir cariño y que quieran ayudar a otra familia porque la biológica también es muy importante».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación