Suscribete a
ABC Premium

Los gestores inmobiliarios alertan: «Estamos ante una clara situación de emergencia habitacional»

En los dos últimos años la oferta en Toledo ha descendido un 33% mientras que la demanda ha crecido un 36%: «La situación es insostenible»

El PSOE propone subir al 21% el IVA a los pisos turísticos y crear un impuesto estatal para la compra de casas de extracomunitarios

Asistentes a las jornadas sobre la situación inmobiliaria ABC
Elisabeth Bustos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas hay censada una población de aproximadamente 400 personas que viven en condiciones precarias, sin vivienda. Una situación a la que la mayoría se ha visto abocada porque «no encuentran una solución habitacional en la capital madrileña».

«Son personas que viven en Madrid que tienen un trabajo pero se han visto obligados a vivir en las terminales porque no encuentran una vivienda». Así lo aseguró este jueves el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, en el inicio de las Jornadas sobre la situación del mercado inmobiliario en la provincia de Toledo que se celebró en el Hotel Cigarral Santa María.

Para Alfaro, a día de hoy, estamos ante «una situación de clarísima emergencia habitacional» en todo el país, con especial énfasis, en las ciudades con más de 25.000 habitantes donde, en los últimos cinco años, se ha registrado un descenso en el inventario de propiedades en venta del 50 por ciento mientras que el alquiler es «francamente dramático».

Esto es, según el presidente de la FAI, un síntoma de que la situación del mercado se está deteriorando desde que hace dos años entró en vigor la Ley de la Vivienda. «El Banco de España ha dicho que se necesitarán 600.000 viviendas en los próximos cinco años; se genera necesidad de tres hogares y, en el mejor de los casos, solo se contruye uno», indicó.

Para el presidente de la FAI la «solución» para acabar con esta caristia de viviendas pasa por crear «planes coordinados» entre las tres administraciones: local, autonómica y nacional, lo que han denominado 'plan Marshall de emergencia habitacional en materia de vivienda'», indicó.

Porque si existe un gran problema en la venta de viviendas en el alquiler la situación que se vive es de una «inseguridad jurídica tremenda». Para ello, negó que la solución pase por «atacar» la vivienda turística, asegurando que lo que hay que hacer es «legislar sobre las causas» abogando por «recuperar tanto la vivienda nueva como la existente».

Una situación de la que la provincia de Toledo no es ajena. En los dos últimos años la oferta ha bajado un 33 por ciento y la demanda ha subido un 36 por ciento. «Son datos que hacen que el mercado sea insostenible y esto nos lleva a que en muchas ciudades se estén alquilando habitaciones e incluso, camas en habitantes», alertó.

Efecto frontera

La provincia de Toledo y Guadalajara son las que más están sufriendo esa falta de vivienda debido al efecto frontera con la comunidad de Madrid. Cada año, apuntó Alfaro, 100.000 personas nuevas se trasladan a la capital a vivir pagando «unos alquileres desorbitados». Pero el problema, ya no es la cantidad que se paga, sino «el casting al individuo» que hacen los propietarios. Por todo esto, añadió y, ante la falta de soluciones, la gente se traslada a la periferia o, a las provincias limítrofes en busca de vivienda.

«España es un país comprador la gente no quería alquilar y quería comprar pero ahora, se está dando una disfunción terrible y la gente compra porque no puede alquilar. Este mercado de compra-venta está provocando una carestía de oferta y sube los precios por lo que la situación de desequilibrio es bestial», aseguró.

Esta falta de vivienda está afectando a la estrategia del sector inmobiliario. «Antes esperábamos en nuestras oficinas a que la gente viniese a poner en venta o en alquiler su casa pero ahora tenemos que salir a posicionarnos y decir alto y claro que nosotros somos conectores de oferta que dotamos de seguridad jurídica cualquier transacción inmobiliaria.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de Toledo, María del Carmen Jara, aseguró que esta falta de vivienda ha provocado que muchas personas hayan decidido poner sus viviendas en alquiler turístico para lo que pidió que este mercado que «algo quita de cuota de mercado» debe de estar regulado por las administraciones.

En cuanto al precio del alquiler en la provincia de Toledo, aseguró que «no hay vivienda nueva solo de segunda mano» pasando en los dos últimos años de pagarse por un piso en alquiler de 90 metros cuadrados de 550 euros al mes a 900. «Es una pasada», sentenció.

Finalmente, el delegado provincial de Fomento, Jorge Moreno, hizo un recordatorio de todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de vivienda. Destacó que durante el pasado año, se destinaron 37 millones de euros con el objetivo de «mejorar el acceso a la vivienda desarrollando medidas tanto para la construcción de nuevas viviendas como para la rehabilitación de las existentes y con especial interés en colectivos sensibles y más vulnerables».

Así, como la importancia de la financiación de los Fondos Europeos Next Generation para la rehabilitación de viviendas para la mejora de la eficiencia energética o la mejora de la movilidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación