toledo
Los alumnos de la Escuela de Arte debaten en Toledo sobre moda y sostenibilidad
moda
En el encuentro que cierra este miércoles se ha hablado de materias primeras y de la lana, así como se ha abierto la exposición 'Materia primera', que se se puede visitar durante toda esta semana
La Escuela de Arte abre sus entrañas por sus 120 años

La Escuela de Arte de Toledo ha inaugurado este martes las Primeras Jornadas de la Moda, en la que participan alumnos del Grado superior de Estilismo y Indumentaria, y en la que se ha hablado sobre moda y sostenibilidad, a cargo de los diseñadores de la firma Alvarno, cuya trayectoria les ha llevado a trabajar con los grandes creadores de las pasarelas tanto en Milán, Estados Unidos y París.
Así lo ha explicado este martes el director de la Escuela de Arte, Carlos Sánchez Gómez, que se ha referido a la puesta en marcha el año pasado de este grado formativo, un curso que en Castilla-La Mancha solo se imparte en un centro de diseño de moda, en Guadalajara.
Carlos Sánchez ha indicado que con este encuentro se pretende, al igual que se hace desde hace 14 años con las jornadas de Diseño, ofrecer una formación y aprendizaje diferenciado a todos los alumnos. Así, ha este debate han invitado a los diseñadores de Alvarno, quienes han contado su experiencia en las mejores pasarelas.
Como complemento a esta actividad se ha programado para este miércoles una mesa redonda, en la que se hablará de la lana como materia primera en la moda, 'leitmotiv' este año de las jornadas. Igualmente, la sala Matías Moreno acoge como complemento al debate, la exposición efímerasobre el estilismo y que ha sido organizada por los alumnos de primero.
Transmitir su experiencia a los jóvenes
Por su parte, los diseñadores Arnaud Maillard y Álvaro Castejón, se han mostrado muy «agradecidos» por participar en Toledo en unas jornadas en la que la moda es la protagonista. Arnaud Maillard ha adelantado que su disertación se centrará sobre su propia experiencia y los años vividos en París, Milán, Estados Unidos y con grandes como Karl Lagerfeld, Alexander McQueen, Óscar de la Renta y «con gente que han dejado una huella en el mundo de la moda», ha matizado el diseñador de la firma Alvarno.
Por su parte, Álvaro Castejón ha declarado que para ellos es muy importante transmitir la experiencia a las nuevas generaciones, «a la gente joven que está con mucha ilusión y que quieren abrirse camino en un mundo complicado y apasionante, como es la moda».
Castejón ha valorado que gracias a las redes sociales se puede estar conectado y conocer todo lo que pasa en el mundo de la moda y en el arte en general. «Es importante que los alumnos vean y escuchen experiencias reales», ha puntualizado para incidir en que España es un país pionero en el consumo de moda low cost. «Hay una doble moral con esta ropa porque consumir este tipo de moda, tampoco es muy sostenible que digamos».
En este sentido, Maillard ha recordado que la firma realizó una colección en 2022 una pasarela cien por ciento sostenible. «Eso quiere decir que no se ha perdido ningún tejido y se han trabajado ropas que ya estaba en almacenes. Hemos hecho moda sostenible y reciclada y de esa experiencia también vamos a hablar».
Reducción de la brecha en FP
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, Se ha referido a las “I Jornadas de la moda” que son “un instrumento educativo que incide muy positivamente en el proceso de aprendizaje del alumnado, a la vez que tienen una vertiente profesional como es ofrecer a los profesionales de la moda un espacio para el intercambio de experiencias, de técnicas y de trabajo y para dar a conocer su creatividad y acercarla a estudiantes”.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, ha destacado la reducción de la brecha de género que ha experimentado la provincia de Toledo en los últimos diez años en los estudios de Formación Profesional que hoy cuentan con un 47% de alumnas matriculadas en los distintos ciclos formativos.
“Un avance notable en la presencia de chicas jóvenes tanto en ciclos medios, superiores y básica de la Formación Profesional que era impensable hace apenas una década y que ha permitido que hoy día sean un 47% del alumnado de estos estudios reduciendo la brecha de género tradicional en estas materias”, ha puntualizado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete