Suscribete a
ABC Premium

Agen y Aquisgrán apoyan a Toledo como capital europea de la Cultura, en un momento en el que «la paz no está de moda»

El alcalde francés ha firmado el protocolo de adhesión a la candidatura, mientras que la ciudad alemana lo hará la próxima semana dentro de los actos que se celebrarán en Alemania con motivo de los 40 años de hermanamiento

Velázquez: «La candidatura de Toledo a la capitalidad cultural es un proyecto de ciudad, aspiramos a trascender legislaturas»

Los alcaldes de Toledo y Agen con representantes de los dos ayuntamientos en la Sala Capitular ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad francesa de Agen, hermanada desde hace 52 años con Toledo, ha formalizado este viernes su adhesión a la candidatura como Capital Europea de la Cultura en el año 2031, como símbolo y ejemplo de convivencia, en un momento en el que «la paz no está de moda», según ha dicho el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, en un acto celebrado en la Sala Capitular del Ayuntamiento y al que ha asistido una delegación de la ciudad francesa y también de otra ciudad hermana de Aquisgrán, que también está de visita estos días de Corpus en Toledo.

El alcalde de Agen, Jean Dionis du Séjour, ha firmado el protocolo de adhesión a la candidatura, mientras que la ciudad alemana de Aquisgrán lo hará la próxima semana dentro de los actos que se celebrarán en Alemania con motivo de los 40 años de hermanamiento.

Con el concejal de Vivienda y Turismo, José Manuel Velasco, como traductor al francés, se ha celebrado este acto en el que las dos delegaciones se han mostrado encantadas de estar en Toledo. Carlos Velázquez les ha agradecido la visita y ha afirmado, durante su intervención, que «Toledo tiene una responsabilidad adicional porque es un símbolo de convivencia y respeto entre culturas, no solo para España, sino para toda Europa» y ha destacado el trabajo realizado desde hace décadas por la Asociación Interciudades Alfonso X el Sabio de Toledo para impulsar estos hermanamientos en la ciudad, «y que continúa a día de hoy fomentando los hermanamientos, principalmente con ciudades europeas».

Por ello, estos hermanamientos «ponen de manifiesto que tenemos que trabajar por la paz, por el entendimiento, por la colaboración, y por aportar soluciones, porque con la paz ganamos todos y con la guerra perdemos todos». Y de ahí el ejemplo de Toledo como ciudad de encuentro y convivencia, una ciudad que fue la primera en el mundo que formalizó un hermanamiento en el año 1931, y que fue con Toledo Ohio en Estado Unidos»». Hermanamientos, ha continuado el alcalde, «que deben seguir siendo positivos, tanto en la parte económica como en la cultural». «Esto es un proyecto de ciudad que traspasa fronteras y se valora mucho el apoyo de otras ciudades hermanas a nivel europeo y es algo que agradecemos mucho», ha dicho.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación