El sector del taxi pide una moratoria de un año para frenar el crecimiento «descontrolado» de las VTC en Castilla-La Mancha
La patronal Fretcam plantea a la Junta una reforma integral del reglamento para adaptar el servicio a la nueva realidad del transporte y garantizar una competencia leal
La Junta interpondrá un contencioso contra la nueva ordenanza del taxi de Puertollano

La Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha (Fretcam) ha solicitado a la Junta de Comunidades una moratoria de un año para frenar nuevas autorizaciones de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), debido al crecimiento «descontrolado» de este tipo de licencias en la región. Según ha informado la organización, en la actualidad se han concedido 430 autorizaciones VTC, lo que supone un 135% más respecto a 2023 y sitúa la proporción en una VTC por cada 2,5 taxis.
Fretcam advierte de que, a este ritmo de concesiones, «en unos meses las VTC superarán en número al TAXI en nuestra región», y señala que en algunas provincias, como Guadalajara, esta situación ya se está produciendo. En todo cado, la organización propuso un enfoque normativo que no discrimine ni limite al taxi en favor de las VTC, después de que la Consejería indicase que los tribunales han rechazado medidas similares en otras comunidades autónomas.
Igualmente, la Federación pidió un criterio uniforme y la realización de inspecciones en toda la región para impedir que las VTC presten servicios urbanos incumpliendo la legalidad vigente.
Reforma integral Reglamento del Taxo
La petición fue planteada en una reunión de trabajo mantenida entre Fretcam, integrada en Cecam y encabezada por su presidente, Manuel García-Naharro, y la directora general de Transportes y Movilidad de la Junta, Lucía Balmaseda. En el encuentro participaron también representantes de las asociaciones provinciales del sector y responsables técnicos de la Consejería.
Durante la reunión, Fretcam entregó una propuesta de nuevo Reglamento del Taxi, fruto del consenso interno del sector, con el objetivo de modernizar el servicio, adaptarlo al actual contexto de competencia con las VTC y avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y ajustado a la realidad del transporte de viajeros.
Entre las principales propuestas destacan la limitación de licencias a titulares de VTC —planteando que no se pueda ser a la vez titular de un taxi y de una VTC—, la ampliación del número de licencias por titular por motivos hereditarios y una mayor flexibilidad en los plazos de inicio de actividad, proponiendo ampliar el plazo actualmente existente.
También se propone la agilización de la tramitación de licencias, mayor participación del sector en la planificación local y una regulación más clara sobre el visado de licencias municipales, que actualmente solo se realiza en grandes municipios.
Asimismo, la Federación solicitó una ampliación del plazo para transmitir licencias por jubilación, la ampliación de la vida útil de los vehículos —especialmente en municipios pequeños—, y permitir la contratación de hasta dos conductores por licencia, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y el servicio.
Transporte a demanda
Por otro lado, Fretcam valoró positivamente el funcionamiento de los proyectos piloto de Transporte Sensible a la Demanda en Cuenca, Guadalajara y Campo de Montiel. Su presidente pidió que el taxi siga siendo parte central de este modelo y que se cuente con los taxistas de las nuevas zonas a implantar, garantizando la supervivencia de los mismos y la continuidad de un servicio esencial para los vecinos de las zonas rurales.
En relación con otros asuntos tratados, Manuel García solicitó que las estaciones ITV de la región puedan verificar taxímetros, tal y como se acordó en reuniones anteriores con la Consejería, evitando así el desplazamiento de los taxistas a otras comunidades autónomas para cumplir con la legalidad vigente.
Finalmente, Fretcam denunció el alto coste y la dificultad para asegurar los taxis, lo que consideran un obstáculo para el desarrollo de la actividad, y solicitó ayudas a la Consejería para poder hacer frente a estas subidas «desproporcionadas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete