Hazte premium Hazte premium

CASTILLA-LA MANCHA

Se renueva el convenio sanitario con Castilla y León que afecta al Valle del Tiétar y tendrá más coberturas

SANIDAD

El convenio, que tiene una duración de cuatro años, incluye los dos niveles asistenciales: la atención especializada y la asistencia sanitaria urgente, incluido el transporte sanitario

Castilla-La Mancha pide que el convenio sanitario con Madrid sea en las mismas «condiciones» que con otras comunidades

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Castilla y León y Castilla-La Mancha renovarán su conveniosanitario que afecta a las zonas limítrofes del Valle del Tiétar y a través del que se amplían coberturas con el objetivo, como ha defendido la vicepresidente de la Junta, Isabel Blanco Llamas, de dar «la mejor atención y lo más rápidamente posible».

El consejo de Gobierno ha autorizado este convenio que una vez firmado por ambas autonomías deberá ser ratificado por las Cortes tras lo que habrá un plazo de dos meses para que entre en vigor.

«Se amplían las prestaciones, se amplían los servicios que se le dan y se dan a través de los centros más próximos al Valle del Tiétar«, ha subrayado Blanco Llamas ante las críticas de la Plataforma pro-hospital del Valle del Tiétar por «carencias» en la atención.

El convenio, que tiene una duración de cuatro años prorrogable por otros cuatro, incluye los dos niveles asistenciales: la atención especializada y la asistencia sanitaria urgente, incluido el transporte sanitario.

Así, se mantiene la atención para los ciudadanos de Castilla y León en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina. Las cinco zonas básicas de salud de Castilla y León que incluye su alcance corresponden a las del Valle del Tiétar, limítrofe con Castilla-La Mancha, con un total de 29.239 tarjetas sanitarias beneficiadas: Lanzahita (2.552), Sotillo de la Adrada (11.627), Arenas de San Pedro (7.616), Mombeltrán (2.467) y Candeleda (4.977).

Se incluyen todas las prestaciones previas: asistencia al parto, ingresos programados y consultas externas en las especialidades de endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica (incluida asistencia en hospital de día oncológico) y la atención sanitaria urgente.

Además, se han incrementado las siguientes especialidades respecto a lo recogido en el Protocolo de 2009: Obstetricia, Cardiología, Nefrología, todas las asistencias derivadas de las urgencias, especialmente traumatológicas, cardiológicas y neurológicas que precisen un especial abordaje y seguimiento posterior; así como los procesos con ingreso hospitalario y las técnicas y procedimientos atendidos en centros, servicios y unidades de referencia.

Se prevé también la colaboración en materia de gestión del conocimiento, investigación y acceso a las historias clínicas con el fin de facilitar el acceso para las personas objeto de la asistencia sanitaria.

Por lo que se refiere a la asistencia hospitalaria urgente, el acuerdo incluye atención al parto y de patologías como código ictus, código infarto y casos de politraumatizado grave. La coordinación se realizará por los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de las dos comunidades, de manera que el CCU donde se haya producido el incidente llevará la gestión global del mismo.

La asistencia sanitaria de los pacientes que se desplacen temporalmente a la otra Comunidad será la misma que se aplique a los desplazados de cualquier otra y, en todo caso, en las mismas condiciones que si se tratase de su región de origen.

En cuanto al transporte sanitario, el convenio establece que para el acceso de los pacientes a la atención ambulatoria, en las altas hospitalarias de hospitalización y urgencias que requieran el traslado a domicilio, su prescripción se realizará por el personal sanitario que esté realizando la atención sanitaria correspondiente.

Según los últimos datos disponibles (2024), un total de 2.399 pacientes del Valle del Tiétar han recibido atención sanitaria urgente en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, cifra a la que hay que sumar 110 pacientes hospitalizados de forma programada para recibir asistencia en las especialidades de obstetricia, neurología, neumología, reumatología y oncología médica, incluida la atención en el hospital de día oncológico.

Además, se han realizado 452 consultas en las citadas especialidades, de las que 139 fueron de Oncología Médica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación