Suscribete a
ABC Premium

El pueblo más bonito para viajar en junio está en Guadalajara, según 'National Geographic': cuál es, dónde está y sus mejores restaurantes

Esta villa medieval celebra este fin de semana una de las fiestas populares más antiguas de España

Así es el rincón más espectacular de Castilla-La Mancha

La fiesta que se celebra allí este fin de semana es de un gran interés ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Guadalajara tiene un encanto único, gracias a su enclave interior y su tradición e historia. Por ese motivo, aunque no sea tan popular turísticamente como otras regiones de España, ofrece un sinfín de atractivos de naturaleza, patrimonio y turismo activo para aquellos que se animen a descubrirla.

Así, la ciudad de Sigüenza, el Parque Natural del Alto Tajo o la ciudad de Guadalajara con sus castillos medievales y su Palacio del Infantado son solo algunos de los múltiples ejemplos que esconde la región. Además, también hay muchas rutas específicas, como las que siguen la historia del Cid Campeador, el Nobel de Literatura Camilo José Cela, el escritor José Luis Sampedro o las botargas.

Más allá de estos aspectos más populares, hay muchos otros planes un tanto menos conocidos pero igual o más impresionantes. La prestigiosa revista 'National Geographic', que es muy consciente de ello, acaba justo de resaltar otra joya turística de Guadalajara, y es que ha escogido un pueblo de la región como el más bonito de junio de España en su tradicional elección mensual.

«Coqueta capital»

El pueblo en cuestión es Atienza, que tiene un imponente pasado medieval y que precisamente por ello conserva un gran encanto y una historia muy rica. La que es la «coqueta capital» de la Sierra Norte, a pesar de que no supera los 400 habitantes, acoge una de las fiestas más antiguas de España, la Caballada, que como explica el portal de viajes recuerda la huida de un rey niño, Alfonso VIII, de las tropas leonesas que luego, agradecido, hizo de esta villa un monumento melancólico.

Esta fiesta popular, que este año se celebra precisamente este domingo 8 de junio, está declarada de Interés Turístico Nacional. Durante todo el fin de semana, el pueblo se llena de colorido, música y ambiente festivo, en una celebración que destaca por la «sencillez típica castellana, pero a la vez por la complejidad y hermetismo de una serie de ritos que han ido cobrando forma a lo largo de casi nueve siglos», apunta el 'National Geographic'.

De Atienza son múltiples los parajes de película. Para empezar, «la silueta de su castillo, solitario y haciendo equilibrio sobre un cerro rocoso alargado», algo que para el autor del artículo «es puro romanticismo». Y dentro del pueblo, encantadoras callejuelas en cuesta, arcos de muralla y plazas triangulares, siendo la del Trigo la más emblemática.

Su casco histórico deja claro su potencial histórico: Atienza llegó a tener catorce iglesias románicas (entre las que destaca la de Santa María del Rey por su delicada portada románica), dos líneas de muralla y una judería. Su castillo tampoco es para menos y es que HBO lo eligió para promocionar la última temporada de 'Juego de Tronos'. Entre una cosa y otra, el pueblo entró hace un tiempo en la lista de los pueblos más bonitos de España.

«Aunque el castillo es lo que engancha desde la lejanía, al final son sus iglesias románicas, sus colecciones de arte sacro y sus callejuelas de aires melancólicos las que acaban enamorando», sentencia el artículo del 'National Geographic'.

Además, Atienza tiene una decena de restaurantes ideales para poner el broche a una perfecta escapada. La comida tradicional, como las migas, el cabrito asado o cordero lechal, es la más importante en la zona y locales como Casa Encarna, El Palacio de Atienza o El Mirador de Atienza son perfectos sitios en los que hacer parada.

Cómo llegar hasta Atienza

Con tal presentación, queda claro que Atienza es un perfecto plan de fin de semana, y con la Caballada más en este caso. Llegar hasta allí en transporte privado es la opción más cómoda para muchos: la villa está, por ejemplo, a unas dos horas de Madrid, a una hora y cuarto de Guadalajara capital, o a una hora de Soria y tiene buenas conexiones por carretera provincial o autovía, con rutas que ofrecen múltiples paisajes pintorescos.

Además, Atienza no tiene conexión por tren pero sí goza del paso de autobuses. Por ejemplo, la compañía ALSA realiza el trayecto Atienza – Guadalajara – Madrid y Madrid – Guadalajara – Atienza todos los días de la semana. Como se indica en la web municipal, el autobús no entra en el pueblo si no que recoge y deja a los viajeros en el empalme de Cantaperdiz, a unos 3 km de Atienza, pero allí existen dos servicios de transporte de pasajeros en turismos hasta el casco urbano.

Además, la empresa Serrano Campos ofrece servicio de microbús de Atienza a Guadalajara y de Guadalajara a Atienza, aunque en este caso solo viaja tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes). Por todo ello, es recomendable que las personas interesadas en viajar hasta el pueblo medieval consulten previamente la mejor manera de llegar: en este sentido, aplicaciones como Moovit pueden ser de gran utilidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación