Habrá protestas en Fercam por el bloqueo de Asaja al nuevo convenio colectivo del campo en Ciudad Real
Los sindicatos creen que «se está dejando en la estacada a 14.000 trabajadores», que ya de por sí tienen «jornadas extenuantes»

CCOO y UGT han convocado a los trabajadores del campo de la provincia de Ciudad Real este miércoles, a las 10:30 horas, a las puertas de la Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam) para protestar por el bloqueo por parte de Asaja de las negociaciones del convenio colectivo del campo.
Así lo anunciaron en rueda de prensa el secretario general de CCOO Industria Ciudad Real, Víctor Manuel Arias, y Alfredo Nieto, organizador sindical de FICA UGT Ciudad Real. Según Arias, con el bloqueo de este convenio, uno de los mayores de la provincia en cuanto a volumen de trabajadores, Asaja «está dejando en la estacada a 14.000 trabajadores, que trabajan de sol a sol, haciendo horas extras camufladas, con jornadas extenuantes, día tras día y sin ser remuneradas».
«Un sector donde, además, no se cumple la normativa de prevención de riesgos laborales, teniendo que actuar la Inspección de Trabajo y donde también actúa la Guardia Civil por la trata de personas», asegura el representante de CCOO.
También añade que el presidente a nivel nacional de Asaja, Pedro Barato, es de Ciudad Real «y no tiene la decencia de dignificar su sector, siendo el único convenio del campo de la región que tiene a sus trabajadores cobrando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional».
Por su parte, Nieto califica de «lamentable» la postura de Asaja de suspender la negociación del convenio del campo alegando la futura reducción de la jornada laboral, dejando en el limbo a más de 14.000 personas trabajadoras del sector e incumpliendo las labores de negociar según nos manda la normativa».
73,91 euros al día
Ambos sindicatos piden dignificar las condiciones laborales de los trabajadores del sector en la provincia, cuyos salarios están «estancados», mientras la renta agraria subió en 2024 un 14 por ciento.
Asimismo, anuncian que van a lanzar una campaña informativa para explicar a los trabajadores del campo lo que tienen que cobrar, que son 73,91 euros al día como dice la Dirección General del Trabajo. «El objetivo es dignificar las condiciones laborales de estos trabajadores y que sean partícipes de los beneficios que está obteniendo el sector», concluyen.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete