Suscribete a
ABC Premium

La plantilla de Fertiberia inicia una huelga en Puertollano contra el ERE que afectará a once trabajadores de la planta

La protesta, respaldada por el 90% de los trabajadores, exige la retirada del expediente de despido colectivo y reclama un plan de viabilidad industrial para garantizar el futuro de la empresa

Parlamentarios europeos visitan Puertollano por su posición «pionera» en el sector del hidrógeno

UGT, CCOO, CSIF y USO han calificado de «muy positivo» el seguimiento de la primera jornada de huelga

ABC

Toledo

Trabajadores, familiares y representantes sindicales se han concentrado este jueves a las puertas de la planta de Fertiberia en Puertollano para apoyar la huelga convocada en todos los centros de la compañía en España contra el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa, que afectará al 10% de su plantilla.

La primera jornada de paro ha sido secundada por el 90% de los trabajadores, un seguimiento que las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO han calificado de «muy positivo». Durante la concentración se ha leído un manifiesto en el que se denuncian los despidos y se ha exigido la retirada inmediata del expediente. En Puertollano, el ERE supondría la salida de once empleados, de los 215 que componen la plantilla en la localidad.

Dolores Bustamante Rodríguez, presidenta del Comité de Empresa en esta factoría, ha señalado que los objetivos de la huelga pasan por paralizar el proceso de despido colectivo, exigir un plan industrial que asegure el mantenimiento del empleo y reanudar de forma efectiva la negociación del convenio colectivo. «No existen causas productivas, técnicas ni organizativas que justifiquen estos despidos», ha remarcado.

Los sindicatos denuncian que las causas técnicas esgrimidas por Fertiberia se basan en la implantación de nuevas tecnologías que todavía no están en funcionamiento y que han sido desarrolladas sin información ni participación de los trabajadores, además de carecer de un plan de formación asociado. Aseguran que el informe técnico aportado por la empresa es «sesgado» y que no ha sido contrastado de forma independiente.

Desde la parte social se critica también que el expediente responde a una visión «alejada de la realidad diaria de las plantas» y supone «una ruptura total entre la clase trabajadora y la dirección de la compañía». Reclaman la implicación de las administraciones públicas para que medien en el conflicto y se garantice la apertura de canales de negociación real, con garantías para la plantilla. «Porque detrás de cada despido hay una familia, un hogar y un futuro truncado», han subrayado.

Ante la falta de avances, los sindicatos mantienen las jornadas de huelga ya convocadas para los días 6, 11, 12 y 13 de junio, así como concentraciones diarias a las puertas de las instalaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación