Suscribete a
ABC Premium

Pastor: «El calendario escolar se mueve dentro de fechas normalizadas»

Reconoce que el primer trimestre, como cada año, tiene más días lectivos pero podría volcarse el Día de la Enseñanza u otro descanso vinculado a una festividad

CSIF pide retrasar una semana el curso escolar por las altas temperaturas y para acortar el 'largo« primer trimestre

Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes JCCM
Mercedes Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha asegurado que el calendario escolar del próximo curso 2025/2026 se mueve dentro de unas fechas «normalizadas», con margen de volcar algún día no lectivo.

Así lo ha dicho tras ser preguntado por el rechazo de CSIF ante la propuesta de calendario escolar para el próximo curso, que el sindicado piensa que no se ha confeccionado bajo criterios pedagógicos en cuanto a carga lectiva. Según Pastor, el calendario desequilibrado en cuanto al reparto de días lectivos por cada uno de los trimestres ha pasado siempre. «El primer trimestre siempre es un mes que tiene muchos días lectivos con respecto a otros meses, porque los grandes periodos de descanso, los periodos vacacionales vienen marcados por la Navidad y por la Semana Santa».

El consejero ha aclarado que la propuesta de CSIF es única, porque en la mesa de negociación los padres y madres no quieren posponer el inicio del curso más allá del 8 de septiembre, «no lo ven mucha lógica porque la terminación sería muy a finales de junio, donde ya acucia mucho el calor», ha asegurado Amador Pastor.

«Evidentemente el la negociación del calendario escolar pasa por la escucha y la negociación con los las organizaciones sindicales, pero también con el sector de padres y madres dentro del marco de del Consejo Escolar y, como digo, de la mesa de padres y madres», ha añadido el consejero, quien reconoce que de los 175 días lectivos del curso, el primer trimestre es de 77, «pero se volcará algún tipo de día no lectivo o alguno asociado a algún descanso intermedio que pueda tener toda la comunidad educativa, pero que tenga sentido vinculado a alguna festividad«.

En definitiva, el profesorado tiene las herramientas necesarias suficientes y la autonomía que le dota la normativa para ajustar las evaluaciones para equilibrar la carga lectiva en cada uno de los trimestres, ha concluido Pastor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación